Medios locales, nuevas audiencias y el desafío digital centran la Asamblea de la SIP

6755114wSantiago de Chile, 16 oct (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) iniciará mañana en Chile los trabajos de su 70ª asamblea general, en la que durante cuatro días tratará sobre los medios locales, la captación de nuevas audiencias y los desafíos que plantean la crisis y la era digital, entre otros asuntos.

La cita anual de la SIP, en la que participarán más de 300 delegados y conferenciantes de 22 países, será inaugurada oficialmente el lunes por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un acto en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Ese día el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, hablará sobre los «Desafíos de la libertad de expresión en la sociedad actual».

La 70º asamblea de esta organización sin ánimo de lucro dedicada a la defensa de la libertad de prensa y a la protección del derecho de información en el continente americano arrancará mañana en Santiago con una serie de seminarios que se prolongarán durante el fin de semana.

La jornada de mañana estará dedicada a la prensa regional y en ella se abordarán estudios elaborados por este organismo sobre estrategias digitales y publicidad «on line», las claves para vincularse con las audiencias locales y la experiencia de proyectos exitosos en diarios regionales.

El sábado será el día de la empresa editorial, digital y la tecnología, con la celebración de seminarios sobre proyectos editoriales exitosos en la generación de nuevas audiencias y la organización de la gestión editorial en tiempos difíciles, con el desafío de la calidad y la eficiencia.

También se abordará la consolidación del teléfono móvil como principal soporte de la información en un panel titulado «Del digital first al mobil first», así como la dicotomía que afrontan los medios entre captar más o mejores lectores.

La jornada del domingo estará dedicada a la libertad de prensa, con el análisis de la situación en los países del continente y un panel a cargo de la Relatoría de Libertad de Expresión, un órgano creado en 1998 por la SIP con el mandato de proteger y promover el derecho a la libertad de expresión y pensamiento en toda América.

En esta sesión está prevista la intervención del responsable para las Américas de la organización no gubernamental Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, además de un panel sobre qué tipo de democracia hay en Latinoamérica a la luz de la libertad de expresión.

Tras la inauguración oficial del lunes, la SIP desarrollará sendos debates acerca de la responsabilidad y los estándares editoriales como contrapartida de la libertad de expresión, y los jóvenes y las nuevas herramientas para la comunicación y la investigación periodística.

Los trabajos de la 70º Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa concluirán el martes con una sesión plenaria en la que se aprobarán los informes país por país sobre la libertad de prensa e información.

La SIP cuenta actualmente con más de 1.300 miembros que representan a publicaciones periódicas con sede en más de 30 países, en su mayoría del continente americano, que en su conjunto superan los 43 millones de ejemplares.