BRUSELAS, 13 Jun. 2019 (Europa Press) – El 49 por ciento de los españoles no sabe que tiene ‘derecho al olvido’ y a que se borren sus datos personales en las redes sociales cuando cierran su perfil, el porcentaje más elevado en toda la UE y muy por encima de la media (38 por ciento), según los resultados de un Eurobarómetro publico este jueves.
Sólo el 8 por ciento de los españoles ha ejercido su derecho al olvido en las redes sociales frente al 13 por ciento de media en la UE y se sitúan entre los que menos han ejercido este derecho, junto con los checos (7 por ciento) y a la par que los griegos (8 por ciento).
En el polo opuesto se sitúan los estonios (25 por ciento) y los holandeses y británicos (20 por ciento en ambos casos), los europeos que más han reclamado borrar sus datos personales y han ejercido su ‘derecho al olvido’ al darse de baja de las redes sociales.
El derecho al olvido y a la eliminación de los datos personales es uno de los derechos que recoge la normativa europea, junto con el derecho a acceder a tus datos personales que recaban las empresas, corregirlos y actualizarlos, su derecho a transmitir los datos a otra entidad o el derecho a no recibir publicidad directa.
El 40 por ciento de los españoles no sabe que tiene derecho a acceder a sus datos personales, el segundo porcentaje más bajo tras Hungría (41 por ciento) y por muy encima de la media del 32 por ciento de media y apenas el 15 por ciento de los españoles ha ejercido este derecho, tres puntos menos que la media.
Además, el 43 por ciento desconoce que puede corregir sus datos personales y el 45 por ciento que puede pedir no recibir publicidad directa, porcentajes entre los más elevados en toda la UE y derechos que apenas han ejercido, respectivamente, el 12 por ciento de los españoles, cuatro puntos menos que la media europea y 17 por ciento, por debajo de la media del 24 por ciento.
En términos globales, los españoles se encuentran entre los europeos que más desconocen sus derechos la nueva normativa de protección de datos europea, que entró en vigor hace un año y apenas el 14 por ciento conoce la autoridad pública en España responsable de protegerlos, el porcentaje más bajo y seis puntos por debajo de la media.
Así, el 37 por ciento de los españoles no conoce ninguno de sus derechos –diez puntos superior a la media europea– y se sitúan entre los que más desconocimiento tienen de los mismos, junto con rumanos (36 por ciento), lituanos (35 por ciento), griegos y franceses (33 por ciento en ambos casos).
En el polo opuesto, los irlandeses (51 por ciento), eslovacos (46 por ciento), polacos (43 por ciento) y británicos (40 por ciento) son los europeos que mejor conocen el conjunto de sus derechos -frente al 31 por ciento de media– y los que más han ejercido sus derechos son los estonios, holandeses y británicos en términos generales y checos y eslovenos, los que menos.
PREOCUPACIÓN POR LA FALTA DE CONTROL SOBRE LOS DATOS PERSONALES
El 65 por ciento de los españoles admite preocupación por la falta de control total sobre sus datos personales, tres puntos por encima de la media en la UE.
Sólo están más preocupados los chipriotas (82 por ciento), portugueses (77 por ciento), irlandeses (75 por ciento), malteses (74 por ciento), británicos y franceses (72 por ciento), belgas (67 por ciento) e italianos (66 por ciento), mientras que, los menos preocupados por la falta de control pleno sobre sus datos son los suecos (33 por ciento) y estonios (39 por ciento).
El 41 por ciento de los españoles cree que no tiene ningún control sobre sus datos, el porcentaje más alto en la UE y muy por encima de la media, que cae al 30 por ciento, mientras que el 13 por ciento cree tener un control pleno, un punto por debajo de la media europea y el 44 por ciento parcial, frente al 51 por ciento en la UE.
AJUSTES DE PRIVACIDAD Y DECLARACIÓN DE CONDICIONES Y USO
Sólo el 20 por ciento de los europeos conoce los términos de las condiciones y uso de los datos personales de las redes sociales, mientras que el 37 por ciento no lee las declaraciones de privacidad en Internet, algo que sólo hace plenamente el 13 por ciento bien porque son demasiado largas (66 por ciento) o difíciles y poco claras (31 por ciento).
Los resultados del Eurobarómetro ponen de relieve que los españoles son los que menos leen las declaraciones de privacidad. El 50 por ciento no las lee y apenas el 9 por ciento las lee en su totalidad, igual que entre los franceses, porcentaje entre los más bajos, solo por delante de luxemburgueses (5 por ciento), suecos y daneses (7 por ciento) y holandeses (8 por ciento).
El 58 por ciento de los españoles, dos puntos más que la media en la UE, ha intentado cambiar los ajustes de privacidad por defecto en su perfil.