Mato anuncia que mantendrá las desgravaciones fiscales y las ayudas para la emancipación

6654552wBurgos, 17 sep (EFE).- La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado hoy que el Gobierno español mantendrá las desgravaciones fiscales y las ayudas de alquiler de vivienda para facilitar la emancipación de los jóvenes.

En la apertura del XVII Congreso Iberoamericano de Juventud que arranca hoy en Burgos, la ministra ha expresado su preocupación por facilitar que los jóvenes puedan emanciparse, a la vista de estudios recientes que advierten de que la falta de recursos económicos resulta para ellos «un obstáculo casi siempre insalvable».

Mato ha añadido que, dentro de esta estrategia, el Gobierno movilizará también los mecanismos de las administraciones central, autonómica y local para «poner coto» al porcentaje del 42,9 por ciento de jóvenes que viven en el domicilio de sus padres y desean emanciparse.

La ministra ha asegurado que los jóvenes, junto con las mujeres y las personas con capacidades diversas, son los objetivos clave de la agenda social del Gobierno en este momento para consolidar «la recuperación económica que se ha iniciado» y que ese cambio «tenga reflejo en el día a día de los ciudadanos».

En este sentido, ha reconocido que el problema que más afecta a los jóvenes en este momento es el desempleo y, por esa razón, ha anunciado que el Gobierno destinará el noventa por ciento de los 3.000 millones del Plan de Acción 2014-2016, de la Estrategia de Juventud 2020, al fomento del empleo y el emprendimiento.

Ana Mato ha considerado que, aunque es momento para el optimismo, es necesario poner el foco en los problemas de la juventud, como la educación, el empleo y el emprendimiento, y la igualdad de oportunidades.

Representantes de más de una veintena de países participan desde hoy en el XVII Congreso Iberoamericano de Juventud, un encuentro que se celebra cada dos años y que en esta edición se desarrollará desde hoy hasta el viernes en la capital burgalesa, dedicado al empleo y el emprendimiento.

El secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud, Alejo Ramírez, ha reconocido que el desempleo es un problema general de todos los países iberoamericanos, donde la tasa de paro juvenil duplica o triplica en la mayoría de los países al que sufren los adultos.

Por esta razón, considera necesario que se incremente la inversión en esta materia, sobre todo para garantizar el acceso a un trabajo digno desde el principio, para evitar entrar en una espiral de trabajos inestables y sin cobertura social, que se dan en varios países, de la que es difícil salir.

Ramírez ha insistido en que lo que define a los jóvenes iberoamericanos es «la complejidad, la diversidad y la desigualdad», no solo entre países, incluso entre zonas del mismo barrio; mientras que su elemento en común es «el deseo de cambio».

Uno de los aspectos más importantes que se analizarán en el encuentro, al que asisten también representantes de organismos internacionales relacionados con el trabajo y la juventud, como la Organización Internacional del Trabajo, UNESCO o la OCDE, será el III Informe Iberoamericano de Juventud, que analiza las inversiones en esta materia.

Aunque los detalles del informe se conocerán en la sesión de mañana, Ramírez ha adelantado que la inversión de los países iberoamericanos en los jóvenes ha crecido en los últimos diez años pero sigue siendo insuficiente y muy inferior a lo que se invierte en otros tramos de edad.

De hecho, ha apuntado que en algunos países el 80% del gasto en sanidad de las personas se realiza en sus cuarenta y cinco últimos días de vida.