Más realidad que sueño : Ginebra pone las ruedas sobre el asfalto.

Mehr Wirklichkeit als Traum ? Genfer Salon gibt sich bodenständigGINEBRA (dpa) – Es una muchedumbre de las que sólo suelen generar Ferrari, Maserati o Porsche, pero los visitantes al Salón del Automóvil de Ginebra no se arremolinan para mirar un nuevo y costoso superdeportivo, sino un modelo mucho más modesto: el nuevo Renault Twingo, un pequeño modelo de cerca de 3,60 metros de largo que llegará al mercado por 10.000 euros (13.860 dólares).

Similar entusiasmo generaron también Peugeot, Citroën y Toyota, que estrenaron los «trillizos» 108, C1 y Aygo.

Estos pequeños y divertidos modelos con piezas de colores y detalles pícaros marcaron el tono en un Salón que este año puso más los pies en la tierra que nunca. A pesar de que se habla de recuperación económica y de mercados prósperos, los coches de ensueño y los modelos más potentes fueron secundarios.

«El ambiente es bueno y la industria no quiere estropearlo con visiones lejanas», dijo el analista Ferdinand Dudenhöffer. «La industria apuesta por vehículos convencionales que hacen posible buenas oportunidades».

Volkswagen también apuesta por modelos pequeños como el prototipo de SUV T-Roc, que anticipa un monovolumen basado en el Polo. «Nos gustará construirlo y estamos ansiosos por ver lo que dice la gente», aseguran desde la firma alemana.

El T-Roc no es el único monovolumen nuevo con medidas reducidas: también Jeep ejerce el «downsizing» y lleva al mercado el Renegade, basado en el Fiat 500L y el vehículo con tracción a las cuatro ruedas más pequeño en los casi 80 años de historia de la marca.

Las otras firmas del consorcio también ponen los pies sobre la tierra. En Skoda se busca pragmatismo con el Vision C. Aunque el prototipo de coupé de cuatro puertas cuenta con muchos extras de lujo y parece que tuviera al menos 300 caballos, bajo el capó hay un motor de gas natural de 1,4 litros con 110 caballos.

Audi demuestra con el nuevo TT que los coches deportivos y bonitos no son tan imposibles.

También Ford y Opel exigirán poco al bolsillo con el nuevo Focus y las dos nuevas variantes del Adam, respectivamente. Citroën decide con el C4 Cactus reducir todo a lo imprescindible y Peugeot lanza la versión combi del exitoso 308.

Una marca premium como BMW también destacó en Ginebra con el Serie 2 Active Tourer, que no es un deportivo ni un coupé, sino la primera van de la historia de la firma con un novedoso motor de tres cilindros y tracción delantera, poco típica en la marca.

«El segmento crece y queremos participar en él», dice el manager  del producto, Frank Niederländer. Mini recorre el camino inverso y busca el crecimiento: el concepto Clubman es un esbozo de un nuevo combi de 4,22 metros de largo, por lo que será el Mini más grande.

En Suiza se vieron pocos prototipos de futuro y coches de exhibición. Modelos como el Hyundai Intrado, un monovolumen deportivo con pilas de combustible, el Subaru Viziv2 o el Volvo Estate Concept son la excepción.

Tampoco se habló mucho de motores alternativos. Lo más destacable en este aspecto fue el estreno del Volkswagen Golf GTE con tecnología plug-in.

Aunque las estrellas son los modelos asequibles y populares, las marcas no pueden evitar mostrar los deportivos que tradicionalmente acaparan titulares en Ginebra. Pero quien quisiera sorprenderse tuvo que mirar a los fabricantes de series reducidas como Pininfarina, Giugiaro o EDAG y Zenvo, que mostraron ensoñaciones que quieren transformar en realidad.

Así, el Zenvo ST1 de Dinamarca con 1.104 caballos se producirá en serie y se venderá por un millón de euros. El espectacular Maserati Alfieri podría ni siquiera producirse en serie. Lamborghini presentó el Huracán, el sucesor del Gallardo, y para los más ricos, McLaren mostró el 650S y Koenigsegg, el Agera One:1 con 1.360 caballos.

Igualmente caros resultan el modelo especial del roadster Bugatti Veyron, Mercedes con el coupé de la Clase S o Rolls-Royce con un renovado Ghost.

Pero quizás el nuevo deportivo más bonito fuera el Alfa 4C Spider, que oficialmente es aún un estudio y que con 240 caballos dista mucho de ser un superdeportivo.

Por Thomas Geiger