La Universidad de Oviedo (UniOvi) ha inaugurado una nueva edición de los campus científicos de verano, que se celebrarán a lo largo de julio en turnos de una semana. Los 120 alumnos inscritos cursan 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 1º de Bachillerato y proceden de 16 comunidades autónomas.
Estos campus persiguen despertar vocaciones científicas entre los jóvenes españoles. Cada estudiante participa en un proyecto diseñado por profesores universitarios en colaboración con docentes de Secundaria, con el fin de conocer en profundidad la labor de la investigación.
La Universidad de Oviedo participa con cuatro proyectos: «Trending topic -La Tierra», «Bases científicas de las investigaciones criminalísticas», «Electrónica: diseña, construye, tira y ¡gana!» y «El lenguaje de las células»; con las correspondientes presentaciones de resultados al finalizar el curso. Por otro lado, el programa incluye visitas al casco histórico de Oviedo, talleres sobre comunicación científica, deportes y actividades de ocio.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con la Obra Social La Caixa, organizan esta actividad en distintas universidades españolas.
El número de aspirantes a participar en el programa de la institución académica asturiana alcanzó los 4.392, de los que 644 eligieron el campus de la comunidad como primera opción. El total de interesados en el programa a nivel nacional sumó 7.504.
Por comunidades, el mayor número de estudiantes que asistirá a uno de los programas de Asturias procede de la Comunidad Valenciana. De los alumnos asturianos interesados en el campus de UniOvi, denominado Ad Futurum, tan solo cinco han obtenido una plaza.