El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, consideró hoy, en el debate que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados sobre el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la LOMCE, que se trata del “desarrollo administrativo de la decisión adoptada por el gobierno de enmendar su política educativa subordinándose a un gran pacto que FORO ya reclamó en la tortuosa tramitación de la LOMCE, y que la mayoría absoluta del PP por aquel entonces rechazó”.
“Fue aquel un periodo -añadió Martínez Oblanca- en el que la mayoría absoluta hizo oídos sordos por mucha insistencia que entonces desplegase mi compañero y predecesor Álvarez Sostres tratando de hacer ver la necesidad de promover una Ley que, al menos, recogiese los propios compromisos electorales del Partido Popular”.
“En el anunciado pacto deberían establecerse contenidos mínimos comunes a todo el Estado que vayan más allá del marco competencial autonómico, que lleva años provocando grandes desigualdades académicas como han certificado los resultados del último informe Pisa. Eso significaría algo distinto a la selectividad, donde cada Comunidad Autónoma hace lo que quiere”, dijo.
Según el diputado, “para FORO la auténtica reforma de la Educación española no es curricular, organizativa o estructural sino la de formación y selección del profesorado con los oportunos acuerdos con las universidades, sindicatos, asociaciones y entidades empresariales educativas. En este asunto estamos llegando a situaciones límite y sin un buen profesor no hay reforma educativa que tenga éxito”.