Martín Garitano pide cambios legales y jurídicos para avanzar hacia la paz

6727825wSan Sebastián, 13 oct (EFE).- El diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, ha reclamado hoy cambios en las leyes, el sistema jurídico, las fuerzas policiales y en las políticas penitenciarias, porque «sólo de esta manera» y «respetando los derechos de todos» se avanzará «hacia la paz y la normalización de la convivencia».

Garitano ha hecho esta reflexión durante la inauguración la II Jornada de Justicia Transicional que se celebra durante toda la jornada en la Casa de la Paz del barrio donostiarra de Aiete.

Durante su intervención, ha mantenido que uno de los «pilares» de la justicia transicional es «garantizar que no haya más violaciones de los derechos humanos, ni abusos», algo para lo que considera «fundamental» hacer «reformas y cambios en las leyes, el sistema jurídico, las fuerzas policiales y en las políticas penitenciarias».

«Porque sólo de esta manera, respetando los derechos de todos -ha añadido- avanzaremos hacia la paz y la normalización de la convivencia, sin olvidar pero sin detenernos en el camino y en orden a conseguir una paz duradera».

Ha precisado que la verdad es otra de las bases de este tipo de justicia y conocerla constituye «un derecho que pertenece a cada persona y al conjunto de la sociedad». «No se puede negar el sufrimiento de las personas, sea de uno u otro lado», ha dicho.

Según su criterio, en los últimos años el conflicto «ha dividido» a la sociedad vasca, que ha sido «testigo y víctima» de esta «dura» situación.

«Algunos han sido víctimas de la violencia de ETA, otros han sido víctimas de la violencia impulsada, permitida y financiada por los Estados», ha indicado Garitano, quien ha explicado que «durante décadas, cada parte del conflicto sólo ha tomado en cuenta el sufrimiento de los de su lado» sin querer saber «nada» de «la realidad y del sufrimiento de los otros».

También ha admitido que «la falta de empatía con el dolor y el sufrimiento de todas las víctimas ha originado comportamientos a veces crueles y faltas de humanidad. «Y esto -ha opinado- ha devaluado nuestra dignidad como sociedad y como personas».

Por ello, ha lamentado, «como diputado general de Guipúzcoa y representante del conjunto de la población guipuzcoana», «que todo esto haya sucedido».

«Hago propios el sufrimiento y el dolor de todas las víctimas y quiero hacer llegar mi más sentido pesar y mi solidaridad a todas esas personas», ha declarado.

Garitano ha constatado que «el daño ha sido inmenso y, por desgracia, en muchos casos irreparable», si bien ha explicado que la sociedad guipuzcoana, «aún hoy dividida, no se puede quedar parada».

«Las instituciones -ha agregado- no podemos quedarnos estancadas, somos parte de la sociedad y estamos obligadas a ayudar a las víctimas, sin hacer diferenciación de ningún tipo. No hay víctimas de primer y segundo nivel. Menos aún clasificadas según los autores de la violencia» como «sucede actualmente».

Además, ha concretado que, según «un informe reciente» de la ONU, «las víctimas de ETA cuentan con el reconocimiento de los estados, pero eso no es así en el caso de las víctimas de la violencia de los estados, que aún no cuentan con el reconocimiento oficial», ya que se niega «sistemáticamente la existencia de torturas», a pesar de que «la semana pasada el tribunal de Estrasburgo castigó al Estado español por ignorarlas».