Margallo defiende ante el PSOE mayores éxitos en cooperación invirtiendo menos

6402922wMadrid, 24 jun (EFE).- El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha asegurado hoy que los «éxitos» del PP en cooperación al desarrollo son mayores que los del PSOE «invirtiendo la cuarta parte».

En el pleno del Senado, el ministro ha situado a la cooperación al desarrollo como «prioridad absoluta» de su departamento a pesar de los «magros recursos» que, en su opinión, dejó el gobierno socialista y que han obligado a su departamento a recurrir a la «imaginación» en este ámbito.

García-Margallo ha respondido así al senador socialista Francisco Javier Losada, quien ha dicho que el ministro pasará a la historia como «el liquidador de la cooperación al desarrollo» y ha protestado ante un presupuesto «desolador» que afecta países que se han quedado sin políticas para el desarrollo.

El senador ha criticado que el Gobierno «deja fuera a los países africanos» y firma convenios dedicados a «repatriar inmigrantes», algo que, según él, causa inmigración «masiva» y más pobreza.

También ha cargado contra el «silencio clamoroso» del Ejecutivo ante la política exterior en las fronteras.

Por su parte, el ministro ha reconocido que el Gobierno hace «concentración geográfica» porque no puede atender todas las necesidades, pero ha destacado que el continente africano es «el primer destino de la cooperación europea» y allí el Ejecutivo planifica objetivos de paz, estabilidad y desarrollo económico.

«Lo hacemos precisamente porque África nos importa», ha precisado el titular del departamento de Asuntos Exteriores y Cooperación después de que Losada le preguntase si esta afirmación es cierta.

Tras acusar al ministro de vivir en un mundo «irreal» y «hacer desaparecer la cooperación al desarrollo», el senador socialista ha considerado que el PP no puede ampararse «ni en la crisis ni en el déficit público» como excusa para recortar en cooperación porque ha incrementado los recursos dedicados a la protección policial.

Desde el punto de vista de García-Margallo, mientras los socialistas se preguntan «por qué hay países pobres», los populares plantean por qué hay países ricos y trabajan para que los primeros lleguen a ser como los segundos.