Maradona : «Messi no necesita ganar el Mundial para ser el mejor»

5815252wBuenos Aires, 4 mar (dpa) – El ex astro del fútbol argentino Diego Maradona cree que Lionel Messi «no necesita ganar en Brasil para ser el mejor jugador del mundo».

Según el «Diez», Messi «jugó un Mundial bárbaro» en Sudáfrica 2010, cuando Maradona fue el técnico de la selección, pese a que Argentina fue eliminada en cuartos de final por Alemania.

«Y gracias a la edad y a la experiencia que adquirió en estos años, pienso que el Mundial que le viene justo es éste. Hasta le sirvió el parate de la lesión. Si no, no paraba más, porque quiere jugar siempre, siempre… Por eso digo que me encantó que a Cristiano le dieran el Balón de Oro, mientras Lío se quedaba con el Balón de Oro… al descanso. El que regule mejor, va a ganar. Y Leo ya reguló», evaluó Maradona en una entrevista que publica hoy el diario «La Nación».

El ex capitán de la selección campeona del mundo en México 86 prendió una luz de alerta respecto de la suerte albiceleste en el próximo Mundial, donde encabezará el Grupo F, integrado también por Irán, Nigeria y Bosnia.

«Lo que pasa es que es Brasil, ¿viste? Y aunque nos haya tocado un grupo fácil, el Mundial es Mundial cuando se van achicando los espacios, cuando llegan los grandes. Está España, está Alemania, y está Brasil, con una defensa tremenda. Vos pensás en la defensa de Brasil y te vienen a la cabeza seis o siete nombres; pensás en la delantera y te viene sólo Neymar. Para Lío será una prueba de carácter, de sacar todo ese llanto que tiene adentro del corazón. Brasil 2014 puede ser su gran revancha», sostuvo.

Maradona fue contundente sin embargo al ser consultado acerca de si Messi debe levantar la Copa del Mundo para ser el mejor.

«¿Qué? ¡No! Messi no necesita ganar el Mundial para ser el mejor futbolista del mundo. No tiene nada que ver, no confundamos gordura con hinchazón. Ganar el Mundial sería bárbaro para la Argentina, sería bárbaro para los hinchas y sería bárbaro para Lío. Pero un Mundial más o menos no le va a quitar ni uno solo de los méritos que hizo hasta ahora para estar donde está: con los mejores de los mejores», aseveró el «Diez».

Maradona recordó que ya en 2005, cuando todavía no había estallado el «boom Messi», le vio algo especial a la «Pulga».

«El trato con la pelota era distinto, la velocidad con la que llegaba para encarar a los europeos era distinta. No se detenía, no se detiene. Por eso yo digo que a él le gusta mucho más el arco que a mí», aseguró.

A la hora de marcar diferencias, Maradona señaló: «Yo me detenía más en el juego, más en crear que en hacer goles. Supongo que él también, pero a mí me gustaba hacerlo goleador al número 9. Yo tenía más visión del campo; él tiene más visión del arco».

«Creo que dentro de unos años estaremos hablando de un Lío todavía más completo. Tal vez con menos gol, pero seguramente con más juego».

El ex astro reconoció que, por su personalidad, Messi «se toma las cosas con mucha más tranquilidad». «En eso, Lío, mentalmente, para tomar decisiones, va en cámara lenta. Yo, para tomar decisiones, era un rayo», aseveró.

«También somos distintos en la rebeldía. Yo era rebelde adentro y afuera de la cancha… Siempre digo, y lo sostengo, que me hice más daño a mí mismo que a los demás. Lío no es rebelde afuera de la cancha, pero se hace respetar», sostuvo.

Para Maradona, Messi «es como un líder de la Play y los compañeros entienden que se la tienen que dar a él para que resuelva las cosas». «Lo veo haciendo eso y no, por ejemplo, yéndose a pelear con Grondona», el legendario e influyente presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), como asegura que lo hizo él muchas veces.

«Eso sí: no creo que le guste ganar tanto como a mí. No creo», aseguró en Dubai a «La Nación». «No le veo» el instinto asesino, subrayó.

«Pero sí tengo el recuerdo de Sudáfrica. Tengo en mis oídos, y creo que no se me va a ir más, el sonido del llanto de Lío cuando nos quedamos afuera contra Alemania. Me acerqué y le dije que iba a tener un montón de mundiales de revancha. Se lo dije con el corazón. Todos estaban pensando en la vuelta, en los pasajes… Y él estaba ahí, boca abajo, llorando. Eso es algo muy fuerte, algo que los argentinos tienen que saber. Porque cuando se habla que no siente la camiseta, que no canta el himno… Son unos giles los que dicen eso», remarcó Maradona.