«Manolito Gafotas», 20 años recorriendo el mundo mundial

moloMadrid, 12 jun (dpa) – Hace ya 20 años que llegó a las librerías un niño miope y respondón llamado a convertirse en la mayor «celebrity» del sur de Madrid. En su barrio, Carabanchel (Alto), todos lo conocían como Manolito Gafotas, y gracias a la escritora Elvira Lindo es ya un clásico de la literatura juvenil, aunque muchos de sus lectores tengan alguna que otra cana.

Este sábado, la Feria del Libro de la capital española quiere celebrar su redondo cumpleaños -que en realidad es en otoño- con una gran fiesta. Y no es para menos: ocho libros traducidos a una veintena de idiomas, dos películas y una serie de televisión avalan el éxito de un personaje entrañable que en estos años también se ha hecho mayor. Como decía en su última aventura, ahora «Mejor Manolo».

«Seguro que Manolito se mosquearía si lo supiera», confesaba Elvira Lindo en una ocasión. «Siguiendo sus pasos me he reído muchas veces, porque este niño tiene una mezcla de ingenuidad, lenguaje técnico traido por los pelos y sabiduría, que a mí me hace mucha gracia». Y es que Manolito no es ni el más listo ni el más fuerte de su barrio, pero posee una chispa innata que ha conquistado al mundo mundial, que diría él.

No todos habrían augurado un futuro semejante a aquel personaje radiofónico al que Lindo (Cádiz, 1962) comenzó a dar voz a finales de los 80. En 1994, cuando Manolito era ya todo un experto en las ondas, la escritora y periodista decidió trasladar sus aventuras al papel y así nació su primer libro, «Manolito Gafotas». Emilio Urberuaga (Premio Nacional de Ilustración 2011) fue quien se encargó de darle su característica imagen de miope.

Desde entonces han cambiado algunas cosas en el ya famoso barrio obrero de Carabanchel (Alto), que si nada lo impide pronto tendrá su parque dedicado al ilustre personaje. Para empezar, la pintoresca familia García Moreno sumó un nuevo miembro: la pequeña «Chirli», a quien el abuelo Nicolás bautizó en honor a la estrella de cine infantil Shirley Temple. O que «el Imbécil» destronara definitivamente a su hermano Manolito convirtiéndose en «el Steve Jobs» regional.

Con todo, ahí siguen su ex novia Susana Bragas-Sucias, el «chulito» de Yihad, Melody Martínez o su mejor amigo, el Orejones. Todos ellos componen un espejo de la realidad española en el que Lindo supo también plasmar una aguda crítica social. No en vano, como contó a dpa por el lanzamiento de «Mejor Manolo» (2012), los García Moreno fueron ya en los 90 «precursores» de la crisis económica que luego estaría en boca de todos. Y es que ya entonces, la familia vivía de la pensión del abuelo.

Entre ese libro y «Manolito tiene un secreto» transcurrieron 10 años en los que la Premio Nacional de Literatura Infatil y Juvenil aprovechó para «tomar aire fresco» y dedicarse a la narrativa adulta. «Tenía derecho a hacer otras cosas y además quería retomar el personaje con ilusión, no por costumbre», explicó. Y «Mejor Manolo» nació ya «para todos los públicos», con muchos guiños a la generación «que se educó o maleducó con Manolito».

Y su regreso, ¿para cuándo? Lindo, que vive en Nueva York, firmaba el guión de la estrenada comedia agridulce «La vida inesperada», que llegó a los cines en abril protagonizada por Javier Cámara. Y por ahora, de Manolito no hay rastro. Eso sí, con su último libro no cerraba las puertas a nuevas aventuras: sólo afirmó que buscaría la fórmula para que este preadolescente no creciera demasiado. Porque Manolo, sin su ingenuo desparpajo, ya no podría gritar eso de «¡Cómo molo!».

Por Elena Box