Caracas, 25 jun (dpa) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó hoy a un nuevo ministro de Salud, en medio de una amplia protesta de enfermeras de hospitales públicos en reclamo de mejores salarios.
Maduro dijo que removió al ministro de Salud, Luis López, y designó en su reemplazo al médico y profesor universitario Carlos Alvarado.
López, farmacéutico de profesión, tenía un año como titular de Salud y hace dos semanas protagonizó una discusión pública con una organización no gubernamental que denunció la escasez de medicinas y equipos médicos para los pacientes sometidos a trasplantes de órganos.
Maduro dijo que con la designación de Alvarado busca avanzar en un sistema integrado de salud, que incluya «desde la atención primaria hasta la distribución de medicamentos a la población».
En más de cinco años de Gobierno de Maduro, Alvarado se convierte en el octavo ministro de Salud, un sector que atraviesa una dura crisis más allá de la falta de medicinas, con la reaparición de enfermedades que habían sido erradicadas en décadas pasadas.
Mientras, el gremio de enfermeras encabezó una protesta en hospitales públicos para exigir mejores salarios, argumentando que la mayoría de los trabajadores del sector gana el salario mínimo, el cual Maduro aumentó la semana pasada de uno a tres millones de bolívares, equivalente a poco más de un dólar en el mercado negro.
La presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, dijo que la protesta busca que el Gobierno apruebe un salario mínimo para el sector de al menos 25 millones de bolívares, alrededor de 10 dólares al cambio paralelo.
Las manifestaciones se hicieron sentir en casi todos los hospitales públicos del país, cuyos trabajadores respondieron al llamado de huelga por tiempo indefinido.
El diputado José Manuel Olivares, presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (Congreso), anunció el apoyo del ente legislativo a la huelga en el sector salud.
«Desde la Asamblea Nacional damos todo nuestro apoyo y respaldo a esta protesta. Es por ello que exhortamos a todos los venezolanos a acompañarlos y a seguir este ejemplo de dignidad y valentía por las reivindicaciones sociales y salariales», dijo.
Las enfermeras del Hospital Universitario de Caracas se sumaron a la huelga para exigir sueldos que permitan cubrir la canasta básica, que algunos estudios independientes ubican en 200 millones de bolívares mensuales (unos 70 dólares), por efectos de la hiperinflación.
El personal de algunos hospitales salió a las calles con pancartas para hacer más ruidosa la protesta. Los manifestantes alertaron que la huelga se extenderá hasta tener una respuesta del Gobierno.
La protesta se extendió a hospitales públicos de varias regiones del país. En la jornada también se hicieron presentes manifestaciones de profesores universitarios y trabajadores del sector eléctrico exigiendo mejores salarios.