Macri viaja a los Estados Unidos para buscar apoyo y tranquilizar a los inversores

Argentina

Buenos Aires, 22 sep (dpa) – El presidente argentino, Mauricio Macri, arribará mañana a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, asistir a una recepción de Donald Trump, reunirse con los mandatarios del Mercosur y dialogar con inversores y medios financieros para informar sobre su plan para superar la crisis.

La agenda oficial de Macri comenzará el lunes, cuando asista a un desayuno del diario «Financial Times» y luego se reúna con medios especializados. Almorzará con empresarios inversores y luego participará en un evento del Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, informó hoy la presidencia en Buenos Aires.

El mandatario viaja a Estados Unidos en momentos en que se definen los últimos detalles de un nuevo acuerdo para ampliar el crédito «stand-by» por 50.000 millones de dólares que le otorgó en junio el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de una fuerte crisis de desconfianza que llevó a una devaluación del peso argentino que agravó la inflación y la crisis económica.

En medio de la crisis, recibió el respaldo explícito de Trump, con quien volverá a verse el lunes por la noche, en una recepción que el presidente estadounidense ofrece en honor a los jefes de Estado y de Gobierno que participarán de la Asamblea de la ONU.

El canciller argentino, Jorge Faurie, señaló que el objetivo del viaje de Macri es «presentar cuál es la situación de la Argentina en este momento».

«Queremos explicar la expectativa que tiene nuestro Gobierno de que transitando estos dos meses difíciles que tenemos por delante a partir del segundo trimestre del año que viene retomaremos la senda de crecimiento. Esta idea la vamos a repetir en todos los foros donde nos encontremos, con los inversores, en el Atlantic Council y va a estar en el discurso ante la Asamblea de la ONU», señaló al diario «Clarín».

El martes, Macri participará en la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas y luego se reunirá con los mandatarios del Mercosur, el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela, el quinto socio, se encuentra suspendido.