Buenos Aires, 16 jun (dpa) – En medio de una crisis económica que deprecia el peso argentino frente al dólar, el presidente Mauricio Macri desplazó hoy a los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Energía, Juan José Aranguren, en un capítulo más de la reforma de su gabinete de Gobierno.
Según confirmó la agencia estatal Télam, ambos funcionarios serán reemplazados por el economista Dante Sica, ex secretario de Industria del presidente Eduardo Duhalde (2002-2003), y Javier Iguacel, actual director nacional de Vialidad, respectivamente.
Sica, de 61 años, dirigía hasta ahora la consultora económica Abeceb, que asesora a empresas e instituciones nacionales e internacionales en temas de gestión empresarial, análisis económico y políticas públicas. Además, tiene experiencia en el diseño, evaluación y ejecución de políticas públicas para el desarrollo productivo.
Por su parte, Iguacel, de 44 años, cuenta con una amplia experiencia en empresas del sector petrolero: trabajó en la estatal argentina YPF y en las privadas Pecom Energía y Pluspetrol.
La noticia conocida a última hora del sábado llegó después de dos semanas de continuas versiones sobre cambios de gabinete a partir de la depreciación de 13,6 por ciento del peso frente al dólar en lo que va de junio.
Los cambios de gabinete comenzaron el jueves, cuando dimitió el presidente del Banco Central (BCRA) Adolfo Sturzenegger a pedido del mandatario, quien a partir de la crisis cambiaria que atraviesa Argentina planteó con sus colaboradores más cercanos una serie de reformas.
Macri resolvió una serie de reformas estructurales como la unificación de los ministerios de Hacienda y Finanzas, que absorbió Nicolás Dujovne, y la salida de Sturzenegger del BCRA. Este último funcionario fue reemplazado por Luis Caputo, el anterior ministro de Finanzas.
El mandatario pondrá a prueba su nuevo equipo económico el lunes con una colocación en el mercado de bonos en pesos y dólares.
El flamante Ministerio de Hacienda y Finanzas anunció que la operación se concretará un día antes de que el Banco Central afronte nuevamente un “supermartes” financiero con el vencimiento de bonos de deuda, Lebacs, por alrededor de 514.000 millones de pesos (unos 17.845 millones de dólares).
La primera colocación será en Bonos de la Nación Argentina (Bonar) en moneda dual (pesos y dólares) a tasa fija y vencimiento en noviembre de 2019, pero los intereses serán pagados en pesos.
La segunda licitación será en Bonos del Tesoro Nacional (Bote) sólo en pesos, a tasa fija y vencimiento en noviembre de 2020.
El saliente ministro Cabrera, amigo personal de Macri y colaborador del presidente desde que era alcalde porteño, será designado como director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), una entidad financiera con capitales estatales.
En tanto, no fue informado si Aranguren, ex directivo de la petrolera anglo-holandesa Shell, ocupará otro lugar en el Gobierno.
Cabrera había sido cuestionado duramente a principios de este año por la Unión Industrial Argentina (UIA) debido a la “fuerte caída del consumo” y el “crecimiento de la importaciones” que reemplazaron a productos nacionales.
A su vez, Aranguren era muy cuestionado –incluso por algunos de sus compañeros de gabinete- por el programa de aumento de tarifas, que quita los subsidios a los servicios públicos que había otorgado el Gobierno de la ex presidenta Cristina Kirchner (2007-2015). Esta medida provocó que el gas y la luz se incrementaran en un 600 por ciento entre algunos sectores de la población.
Por José Luis Cutello (dpa)