Los yihadistas reivindican los atentados de Beirut y amenazan a Irán y a Hizbulá

5958955wBeirut, 19 feb (EFE).- El grupo yihadista Brigadas Abdalá Azzam, vinculado a Al Qaeda, reivindicó hoy el doble atentado perpetrado en el sur de Beirut, que causó al menos cinco muertos y 80 heridos, y amenazó a Irán y al grupo chií libanés Hizbulá con nuevos ataques.

En su cuenta oficial de Twitter, estas brigadas señalaron que se trató de una «doble operación de martirio en respuesta a la lucha del partido de Irán (Hizbulá) junto al régimen criminal en Siria».

Las explosiones se registraron cerca del centro cultural iraní y de las oficinas de la televisión iraní Al Alam, situadas en Bir Hasan, un barrio residencial considerado feudo de Hizbulá.

«Continuaremos, con el apoyo y la fuerza de Dios, atacando a Irán y a su partido en el Líbano en sus centros de seguridad, políticos y militares hasta que se cumplan dos justas demandas», advirtió el grupo yihadista.

La primera demanda es la retirada de Siria de los combatientes de Hizbulá y la segunda la liberación de los «presos musulmanes» de las cárceles libanesas, en alusión a los detenidos en los últimos meses de las corrientes salafistas (rigoristas suníes).

Las Brigadas Abdalá Azzam han reivindicado la autoría de varios atentados, entre ellos el perpetrado contra la Embajada iraní en Beirut el pasado 19 de noviembre, que se saldó con 24 muertos y 147 heridos.

Consideradas el brazo de Al Qaeda en el Líbano, comenzaron a operar en 2009 y deben su nombre al mentor de Osama bin Laden, un predicador palestino de Jordania considerado el impulsor de la yihad global.

Este grupo se encuentra en la actualidad sin un líder claro tras la muerte a principios de enero pasado del saudí Majed al Majed, en un hospital libanés en el que estaba siendo tratado bajo custodia.

Estas nuevas explosiones se producen tan solo cuatro días después de la formación del nuevo Gobierno libanés, que tras diez meses de consultas está integrado por ministros de las distintas fuerzas políticas, entre ellas Hizbulá.