La Conselleria de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Dirección General de Emergencias e Interior, ha organizado la 22ª edición de la Jornada Técnica de Seguridad en las Playas de Ibiza y Formentera que tiene por objetivo la puesta al día de los técnicos y responsables de esta materia ante el inicio de la temporada turística y de verano. Al encuentro, que ha tenido lugar en el Consell Insular de Ibiza y ha reunido a responsables municipales de coordinación del servicio de salvamento en las playas, así como de empresas de salvamento, se han analizado los resultados de la temporada de baño de 2016 y se han presentado las novedades de la temporada 2017.
La Dirección General de Emergencias e Interior tiene las competencias en materia de coordinación, inspección y de regulación con respecto a la seguridad en las playas. En este sentido, de cara a la temporada de baño de 2017, que empieza a partir del 1 de mayo hasta el 31 de octubre próximo, se han incorporado tres novedades.
El primer lugar, se ha presentado la instrucción técnica 1/2016 de 12 de diciembre complementaria del decreto 2/2005 y del decreto 27/2015, de medidas mínimas de seguridad y protección en las playas y zonas de baño dirigida a los secretarios de los ayuntamientos y coordinadores municipales de municipios costeros. En este sentido los secretarios de los ayuntamientos ya pueden contar con un documento que recoge el procedimiento que se tiene que seguir para la contratación de las empresas de salvamento que dan el servicio de socorrismo en las playas de cada municipio. Se trata de homogeneizar los trámites y sistematizar los requisitos que tienen que cumplir las empresas y elaborar unos pliegos de contratación que aseguren una prestación del servicio de calidad y el cumplimiento de la normativa.
En segundo lugar se ha establecido un registro tanto para las entidades formadoras en materia de emergencias como de los socorristas de actividades subacuáticas de las Islas Baleares. De esta manera se obligará a estas entidades formadoras a verificar sus cursos y los temarios que utilicen, a través de la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP).
Finalmente la Dirección General de Emergencias e Interior también incorpora por primera vez la regulación de los profesionales del sector del salvamento, con el carné de socorrista. Esta regulación permite acotar el nivel de formación requerido para poder ejercer como socorrista, y establece un periodo de transición que permitirá que el personal actualmente en ejercicio pueda acreditar sus conocimientos y experiencia profesional.
La jornada de coordinación de inicio de la temporada de Playas se celebró ayer en el municipio de Es Mercadal en Menorca y reunió a los coordinadores municipales de playas, Técnicos redactores de los Planes de salvamento; responsables de empresas de salvamento, y responsables de la Dirección General de Emergencias e Interior.
