Los nuevos dominios de primer nivel van cambiando la red

Von Bayern bis Casino: Neue Top-Level-Domains verändern das NetzPor Susanne Ehlerding (dpa)  – Hasta ahora, para la mayoría de los usuarios de Internet sólo había pocos dominios, pero en el futuro habrá muchas más variantes que las conocidas abreviaturas .es y .com o las exóticas .biz y .info: los operadores de páginas web podrán elegir entre 1.200 nuevos dominios de primer nivel, desde .casino hasta .tattoo. Algunas de las nuevas terminaciones ya han sido activadas.

Recientemente, la capital de Alemania, Berlín, estrenó el dominio de ciudades en el mundo con .berlin. En Alemania habrá más dominios regionales, tales como .bayern y .hamburg. «Si un proveedor está implantado regionalmente, puede causar una buena impresión con estos dominios», dice Judith Steinbrecher, analista de Bitkom, la Asociación Alemana para la Tecnología de la Información.

A la inversa, una terminación de dominio equivocada también puede dañar el prestigio de una empresa. La abreviatura .to, por ejemplo, no es recomendable, dice Steinbrecher, porque las páginas web con esta terminación muchas veces dan lugar a titulares negativos en la prensa, por ejemplo en relación con streamings y descargas ilegales.

La asignación de un registro es una competencia de cada autoridad de registro. Por ejemplo, para la terminación de primer nivel .de la autoridad competente es Organisation Denic. De las nuevas terminaciones se ocupan diversas empresas. Si alguien quiere tener una de las nuevas direcciones, puede registrarse directamente ahí. En el registro, los usuarios sólo pueden ver si su dirección deseada todavía está libre. Servicios como domainsearch.com o speednames.de ofrecen una búsqueda general de varios dominios de primer nivel.

Muchas veces, uno se entera de esta manera de que una dirección web ya ha sido asignada pero que está en venta. «Hay empresas cuyo único objetivo es comerciar con dominios de gran valor», dice Thomas Rickert, experto en derecho de dominio. Él recomienda recurrir a un intermediario para hacer negocios con tales empresas. Éste sólo paga el precio de compra deseado cuando el dominio haya sido transferido exitosamente.

El precio medio de un dominio .de (Alemania) se sitúa, según la plataforma de compraventa Sedo, en 1.000 euros (unos 725 dólares). Los más caros en todo el mundo son, con diferencia, los dominios .com. Sin embargo, el más caro en el último trimestre de 2013 fue la dirección canadiense jobs.ca. Según Sedo, el precio para el comprador fue de 450.000 dólares estadounidenses (unos 325.000 euros).

Una vez comprado un dominio o si la dirección deseada aún está libre, los futuros operadores de páginas web tienen que elegir un servicio de alojamiento web. Muchas veces también se puede pagar el alquiler del dominio directamente a través de tales empresas. En el mejor de los casos, el precio de uno de los antiguos dominios es de unos cuantos euros al mes. Sin embargo, el alquiler de los nuevos dominios podría ser más caro.

La elección de una dirección deseada no es totalmente libre para las empresas y los usuarios privados, porque el nombre no puede violar derechos de marca. De lo contrario, existe el riesgo, en el peor de los casos, de que el uso indebido de una dirección provoque demandas y sanciones. Sin embargo, si un usuario ha violado sin querer los derechos de marca o los derechos sobre el nombre comercial, todavía no tiene que temer consecuencias financieras o judiciales, explica Judith Steinbrecher, sino que a lo sumo se le podría prohibir el uso del dominio. Por esta razón conviene, para mayor seguridad, verificar la dirección web deseada.