Los intereses extranjeros en torno al conflicto en Irak

6364099wirak(dpa) – La crisis de Irak amenaza con convertirse en un conflicto internacional: el aumento de poder de la milicia Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) y el debilitamiento del gobierno de Bagdad, dominado por los chiitas, afecta a los intereses de varios Estados de la región:

IRÁN-IRAK: Irán quiere asegurarse el dominio de los chiitas tanto en Teherán como en Bagdad, Damasco y Beirut. Por eso, el presidente iraní, Hassan Ruhani, advirtió a ISIS de que harán «todo lo necesario» para proteger sus ciudades santas chiitas de Karbala, Nayaf y Samarra «de terroristas y asesinos». Ruhani garantizó su apoyo contra los terroristas al jefe de gobierno iraquí, Nuri al Maliki, pero desmintió las informaciones sobre el presunto envío de tropas iraníes que ya estarían luchando en Irak.

IRÁN-EEUU: Para Washington, Irán pertenece al «eje del mal», mientras que en la propaganda iraní Estados Unidos está considerado «el gran Satán». Si en la guerra civil siria Washington apoyó a la oposición, Teherán se mantuvo como un importante aliado del presidente Bashar al Assad. No obstante, la elección de Ruhani como presidente fue interpretada como una señal de distensión. Ahora, tras el avance del ISIS en Irak, Ruhani incluso se ha mostrado abierto a colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el grupo terrorista.

KURDOS-IRAK: Las asociaciones kurdas han tomado las provincias de Kirkuk, Ninive y Diyala y las han defendido contra el ISIS. Ahora, buscan ampliar su autonomía y exigen a Bagdad que aplique el artículo 140 de la Constitución iraquí. Éste prevé la celebración de un referéndum de autonomía en la zona poblada mayoritariamente por kurdos pero administrada por Bagdad y rica en petróleo. Al Maliki se ha negado hasta ahora porque teme un aumento de poder de los kurdos.

TURQUÍA-KURDOS: En Irak, los kurdos pueden gestionar sus asuntos en su región autónoma, y a lo mismo aspiran los kurdos de Siria, asolada por la guerra civil. Ante la creciente influencia kurda en sus países vecinos, Ankara se ve cada vez más presionada para conceder más derechos a los kurdos de Turquía. Los kurdos iraquíes temen que si aumenta el poder de su gobierno autónomo, Turquía abandone su postura moderada en el conflicto de Irak y se salte las fronteras. En los últimos años, el Ejército turco atacó varias veces supuestas bases del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak.

ARABIA SAUDÍ-IRAK: Muchos combatientes de ISIS en Siria son saudíes y Bagdad acusa a Arabia Saudí de apoyar al ISIS también en Irak. Según un comunicado emitido por la oficina de Al Maliki, Bagdad considera que Arabia Saudí es responsable moral y financieramente de los actos de los extremistas. Por otro lado, Arabia Saudí y otros países del Golfo instan a Washington a retirar su apoyo a Al Maliki y ponen esto como condición para ayudar a estabilizar Irak.