Los incendios en Gijón se “ceban” con las viviendas

bomberosEl concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad en el Ayuntamiento de Gijón, Esteban Aparicio, ha explicado este viernes que en la ciudad se registraron en 2014 cerca de 500 incendios, de los que casi la mitad, un total de 212, se produjeron en viviendas.

Aparicio ha añadido que el pasado año hubo que lamentar una víctima mortal, un hombre fallecido poco después de ser rescatado del incendio de su vivienda en la carretera Vizcaína. Así lo ha manifestado durante la presentación en el Ayuntamiento de los actos organizados con motivo de la Semana de Prevención que se prolongará desde este viernes al próximo 6 de noviembre.

La programación incluye talleres de prevención en diferentes centros escolares, para unos 500 alumnos, y en centros de mayores, así como la representación de la obra de teatro infantil ‘Dos Pillos y un Bombero’, a cargo de la compañía ‘Teatro Sin Fin S.L’. Está tendrá lugar en el Teatro Jovellanos el próximo día 28, a las 11.00 horas, y busca enseñar a los niños, mediante el humor y el juego, a cómo comportarse ante un incendio.

Junto a Aparicio han participado en el acto el director de la Fundación Mapfre en Gijón, Miguel Rincón, quien ha ofrecido datos de 2013, ya que los de 2014 no se conocerán hasta final de año. Según él, en España en 2013 se produjeron 14.000 intervenciones de los bomberos por incendio y hubo más de 3.300 asistencias hospitalarias por quemaduras. Además, se registraron casi 150 víctimas mortales, de las que un 60 por ciento aproximadamente eran mayores de 65 años.

También ha destacado que el 50 por ciento de las víctimas mortales se produjeron e invierno, por lo que han hecho coincidir la campaña de prevención al inicio de la etapa invernal. Dicho esto, ha destacado que entre 2010 y 2013 se redujeron en España en un 30 por ciento las víctimas mortales, aunque ha sostenido que el objetivo sigue siendo «cero» víctimas.

De ahí que haya destacado la importancia de la prevención. En este sentido, ha apuntado que la Semana de la Prevención se organiza ya en diez países y 33 localidades españolas, para después precisar que acciones preventivas se realizan todo el año.

Junto a él, el presidente de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, Carlos García, ha destacado que hace ya diez años que se organiza esta Semana de Prevención y ha insistido en que un detector de humos, con un coste muy barato, salva vidas. Ha lamentado, en este sentido, que la legislación no sea más exigente en materia de prevención de incendios en las viviendas.