Madrid, 6 feb (dpa) – El «caso Nóos» hace temblar a la monarquía española desde que fue imputado Iñaki Urdangarin, el yerno del rey Juan Carlos. La imputación de la infanta Cristina supone un antes y un después en los 38 años de reinado del monarca.
A continuación se detalla cronológicamente una serie de hitos en el caso, hasta la declaración de la infanta el sábado ante la Justicia.
– 1999: Se funda el Instituto Nóos, que hasta 2003 no registrará actividad alguna.
– 2003: Arranca la actividad del Instituto Nóos, que comienza a recibir encargos de administraciones públicas.
– 2004: Urdangarin es nombrado administrador de Nóos. Su socio es Diego Torres, uno de los profesores que tuvo en un master de negocios que realizó tras dejar el deporte. La organización va recibiendo encargos de los gobiernos regionales de las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, como la organización de congresos sobre la importancia de los eventos deportivos.
– 2005: Rumores sobre actividades ilícitas del Instituto Nóos.
– 14 de junio de 2006: Urdangarin deja el Instituto Nóos después de que el rey Juan Carlos le conmine a hacerlo, si bien para entonces ha montado ya con Torres un entramado de fundaciones y sociedades del que no se desvincula, según la investigación judicial.
– 2008: El juez José Castro y el fiscal Pedro Horrach comienzan la investigación del «caso Palma Arena», un complejo polideportivo cuyo coste se dobló desde la cantidad inicial de la licitación pública y que apunta a posibles acciones delictivas del entonces jefe del gobierno regional de Baleares, el ex ministro del PP Jaume Matas.
– Verano de 2009: La infanta Cristina y Urdangarin se van a vivir a Washington, oficialmente por compromisos profesionales. Luego se sabrá que la casa real trató de apartar al duque de los negocios de Nóos.
– Junio de 2011: Diego Torres es imputado.
– Noviembre de 2011: Una comisión judicial registra la sede del Instituto Nóos en Barcelona. El juez Castro sostiene que Urdangarin y Torres utilizaron presuntamente varias sociedades para «apoderarse de fondos públicos».
– 12 de diciembre de 2011: La casa del rey aparta a Urdangarin de la agenda oficial por un comportamiento «no ejemplar» y con él, de facto, a la infanta Cristina.
– 24 de diciembre de 2011: El rey Juan Carlos proclama que «la Justicia es igual para todos» en su discurso de Nochebuena.
– 29 de diciembre de 2011: Urdangarin es imputado.
– 25 y 26 de febrero de 2012: Urdangarin declara por primera vez ante el juez y, durante más de 22 horas, echa toda responsabilidad sobre su ex socio Torres y desvincula a la infanta Cristina.
– Agosto de 2012: El matrimonio vuelve de Washington a Barcelona para preparar la defensa del ex jugador de balonmano.
– 30 de enero de 2013: El juez Castro fija una fianza conjunta de 8,1 millones de euros para Urdangarin y Torres.
– 23 de febrero de 2013: Urdangarin declara como imputado por segunda vez y desvincula a la casa real del caso de corrupción.
– 3 de abril de 2013: La infanta Cristina es imputada por el juez Castro, que la considera cómplice y cooperadora necesaria en los presuntos delitos cometidos por su marido.
– 7 de mayo de 2013: La Audiencia Provincial de las Islas Baleares anula la imputación de la hija del rey Juan Carlos, pero fija el camino al juez para imputarla por delito fiscal y blanqueo de dinero.
– 7 de enero de 2014: El juez Castro imputa a la infanta Cristina por esos cargos y la cita a declarar el 8 de marzo. Posteriormente adelantará la fecha en un mes, después de que la defensa -y con ella la fiscalía- renuncie a recurrir esta vez la imputación.