La precarización de los trabajadores del sector de la limpieza ha sido denunciada por sindicatos, partidos políticos e incluso por la propia Administración. En el último año y medio, como informaba el diario levante-emv, se han conocido multas a 44 hoteles y firmas del sector turístico por valor de 700.000 euros, y debido a la situación de las personas contratadas para limpiar establecimientos.
El turismo, de hecho, se ha puesto en el foco de la Inspección de Trabajo de la Comunidad Valenciana, que lucha contra la economía sumergida. La directora general de Trabajo de la comunidad, Cristina Moreno, explicaba que lo que se está persiguiendo es la cesión ilegal de trabajadores, lo que implica precarización y deterioro de la relación laboral. Eso afecta a las condiciones salariales y de trabajo.
La situación en la que se trabaja en el sector de la limpieza no solo deja titulares en la Comunidad Valenciana. A finales del pasado mes de marzo, las limpiadoras de Lugo se manifestaban a las puertas de la Confederación Empresarial de Lugo, para protestar por los bajos salarios. La cantidad mensual que obtienen es de 710 euros.
En Baleares, por otra parte, hay 13 empresas de limpieza fueran del convenio sectorial, y los sindicatos culpan directamente a la reforma laboral, que da prioridad al convenio de empresa y no al del sector. Asturias tampoco escapa a la precarización, como muestra el caso del Hospital Universitario Central (HUCA), que entre dos años ha hecho 3.870 contratos diferentes, siendo 3.217 inferiores a un mes.
Son los gobiernos estatales y de las comunidades autónomas los que tienen la pelota en su tejado para ajustar el marco normativo y hacer que éste se cumpla, mientras que sindicatos y asociaciones del sector deben denunciar estas malas prácticas que afectan un colectivo vulnerable. Sin embargo, eso no exime a quienes contraten de poner de su parte, pensando en el bien común.
Cerciorarse de que los trabajadores tienen seguro
Se trata de ética, pero también de evitar una multa, sabiendo que las campañas de inspección están afectando a estas compañías. Ya se trate de una empresa limpieza oficinas, como Limpiezas SIL, expertos en limpieza de oficinas y comunidades en Madrid o de cualquier otra opción, hay que interesarse por la situación del trabajador.
La mayoría de empresas de limpieza consideran indispensable comprobar que la que se contrate esté asegurada. La empresa debe contar con su seguro de responsabilidad civil que le cubra a usted los daños que los trabajadores puedan causar en sus instalaciones. Esto incluye, por supuesto, cerciorarse de que la empresa de limpieza tiene los seguros sociales al corriente de pago.
Hay que tener en cuenta la responsabilidad subsidiaria que tiene que contrate estos servicios. Es decir, si la empresa no paga a sus trabajadores y se declara insolvente, éstos pueden reclamar a la persona o empresa que haya contratado sus servicios.
Pedir referencias
Otro de los servicios habituales de estas compañías es la limpieza de locales, el mismo que presta una conocida empresa en toda la Comunidad de Madrid como es LaEmpresaDeLimpieza.com. Al contrario de lo que hacen otras, que insisten en lo económico de sus precios, su web insiste en los servicios ofrecidos e invita a contactar para tener un presupuesto específico para cada caso.
En cuanto a los precios, se recomendaría desconfiar de los precios bajos: puede ser síntoma de que no se vayan a cumplir todas las obligaciones con el personal de la empresa. Lo que dejan de ganar por un lado, lo sacarán de un modo u otro, no siempre de la mejor manera.
El precio es la primera referencia que se puede tener de una empresa de estas características, pero también se pueden buscar opiniones y testimonios de clientes anteriores. En ello insiste el blog PlusVecinos, enfocado a las comunidades de propietarios: “Se deben tener en cuenta las referencias de la misma”, explican, “dando prioridad a las que tengan un mayor prestigio y una mejor valoración por parte de otros usuarios”.
Comunicación fluida con los trabajadores
Son habituales también las contrataciones de empresas para eliminar cucarachas, algo de lo que no solo se ocupan las compañías de fumigación, sino también empresas de limpieza con una larga trayectoria y experiencia, como Limpiezas LM2.
PlusVecinos recomienda establecer una relación de confianza y comunicación con los trabajadores que ejecuten las tareas encomendadas. El objetivo es asegurarse de que no violan la privacidad de los vecinos y de que se cumple satisfactoria con el trabajo. Si no es así, es mejor hablarlo con el trabajador para dar solución al problema.
Pero en ese contexto se pueden conocer también las circunstancias del trabajador, saber si la empresa le trata como es debido.
No abusar
Lo de limpieza de comunidades Madrid, hablemos de la capital o de otra comunidad, puede ser especialmente conflictivo. En este ámbito se mueven compañías como Limpiezas VILMAR, empresa de limpieza del norte de Madrid con una fuerte presencia en toda la comunidad.
Puede que los vecinos se sientan, como propietarios, con la libertad suficiente de interferir en el trabajo del personal de la empresa de limpieza. En la Junta Extraordinaria de la comunidad en la que se acuerde su contratación, cuya celebración es obligatoria en virtud de la Ley de Propiedad Horizontal, se deben aprobar los acuerdos necesarios por una mayoría de los vecinos. Y luego será el administrador o representante quien debe velar porque estos acuerdos se cumplan.
PlusVecinos recomienda ser conscientes de los límites del trabajador. “No son superhéroes”, dicen, y tanto los vecinos como el administrador deben saber que “hay labores y trabajos que no podrá realizar, y que no serán de su competencia”. Pone de ejemplos el cambio de bombillas, la pintura de las paredes y el mantenimiento general. De requerir de estos servicios, habrá que contratar una empresa especializada en ellos.
No se trata de forzar al trabajador, simplemente de dejar claros desde el principio cuáles son las necesidades que la comunidad espera.