Los estudiantes salen a la calle en el segundo día de huelga contra los recortes

6806047wMadrid, 22 oct (EFE).- Varios miles de alumnos de centros educativos públicos se han manifestado hoy, en el segundo de los tres días de la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes (SE), para protestar por las políticas educativas del PP y pedir el fin de los recortes en las aulas.

Las protestas han tenido lugar en alrededor de cuarenta ciudades, según el SE, convocante en solitario de estas nuevas movilizaciones, que cuentan sin embargo con el apoyo de la Federación de la Enseñanza de CCOO y diversos colectivos sociales.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha considerado «muy reducido» el seguimiento de la huelga de estudiantes de las enseñanzas públicas, de acuerdo con la información que le transmiten las comunidades autónomas.

En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, Wert ha afirmado que en algunos casos la huelga incluso es «insignificante».

«No a la contrarreforma franquista. Becas sí, tasas no. Wert dimisión» ha sido el lema de la pancarta que abría la manifestación en Madrid, que ha discurrido al mediodía desde Atocha hasta la Puerta del Sol, y a la que han acudido 30.000 personas, según los convocantes, y 5.000, según fuentes policiales presentes en la protesta.

La secretaria general de este sindicato, Ana García, ha asegurado que hoy ha habido un seguimiento cercano al 90 % en toda España y ha vuelto a pedir que padres, profesores y alumnos se unan en una huelga general de la enseñanza en noviembre.

«La Marea Verde está más viva que nunca», ha resaltado García, que ha agradecido también el apoyo de las organizaciones que les apoyan, como los afectados por los despidos en Coca Cola y Telemadrid o las bedeles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), algunos de cuyos representantes estaban en la protesta de Madrid.

«Todos defendemos nuestro derecho a unas condiciones de vida dignas, a una vivienda, una sanidad y una educación dignas», ha subrayado Ana García.

Victoria y Maite, exbedeles de la URJC, han comentado a Efe que acudían a esta manifestación en nombre de las 104 despedidas tras un cambio en la empresa que se encargaba de contratarlas, y han asegurado que siempre estarán «junto a los estudiantes».

Ana, exadministrativa de Telemadrid, ha comentado que los 861 despedidos de dicha cadena son padres o abuelos de alumnos a los que «difícilmente» pueden ayudar en sus estudios.

José, exempleado de la fábrica de Coca Cola en Fuenlabrada (Madrid), ha asegurado que acudirán a todas las manifestaciones de los alumnos porque los jóvenes comprenden la «lucha» de la Marea Roja y su objetivo de boicotear el consumo de las bebidas de dicha marca.

El SE ha portado en la marcha pancartas en solidaridad con los estudiantes desaparecidos en México: «Vivos se los llevaron, vivos los queremos».

Por su parte, el secretario general de Enseñanza de CCOO, Francisco García, ha expresado con su presencia en la manifestación el apoyo de este sindicato a los estudiantes.

Francisco García ha anunciado que mañana CCOO convoca paros parciales en los centros educativos de Andalucía y que, en el ámbito estatal, estarán también en la mayoría de las manifestaciones convocadas por el SE para mañana por la tarde.

En Barcelona, unos 1.800 estudiantes se han manifestado en contra de los recortes y lo que consideran una «ofensiva franquista» del PP, y han exigido la dimisión de Wert y de la consejera de Enseñanza catalana, Irene Rigau.

Los alumnos catalanes han clamado contra la Lomce, los recortes en la educación pública, el copago en el Bachillerato y en la Formación Profesional superior y contra la privatización de la sanidad.

Más de 37.000 estudiantes castellanoleoneses, en torno al 16 % del alumnado, no han asistido a clase en el segundo día de huelga, según los datos facilitados por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

En Vigo, alrededor de un millar de estudiantes se han manifestado para mostrar su rechazo a Lomce, que consideran una «contrarreforma franquista de la educación».

En Canarias, cerca del 50 % de los estudiantes han secundado la huelga, según datos de la consejería de Educación.