Los cuatro intentos de formar Gobierno en Cataluña

Barcelona, 7 abr (dpa) – El Parlamento catalán celebrará los próximos días un pleno para intentar investir al diputado independentista preso Jordi Sànchez como presidente regional. Será el cuarto intento después de tres fallidos que mantienen a Cataluña sin formar Gobierno desde las elecciones del 21 de diciembre:

Carles Puigdemont

Los partidos independentistas intentaron en enero devolver el Gobierno al ex presidente Carles Puigdemont, que huyó a Bruselas desde que fue destituido por el Gobierno central español a fines de octubre debido a la escalada de su plan independentista.

Sin embargo, el presidente del Parlamento catalán suspendió el pleno a último momento al constatar que Puigdemont no podía ser investido a distancia ni volver a España, donde sería detenido como imputado por delitos vinculados al proceso independentista. Puigdemont fue luego arrestado y puesto en libertad bajo fianza el viernes en Alemania.

Jordi Sànchez

Tras semanas de incertidumbre, los independentistas propusieron en marzo como candidato a Jordi Sànchez, «número dos» en la lista de Puigdemont en los comicios de diciembre que lleva en prisión preventiva desde mediados de octubre también como imputado por el plan soberanista.

La sesión prevista para el 12 de marzo tuvo que volver a ser suspendida cuando el Tribunal Supremo negó a Sànchez salir de prisión para asistir a la investidura. El ex líder de la entidad soberanista Asamblea Nacional Catalana (ANC) dio luego un paso al costado, permitiendo la elección de otro candidato a «president».

Jordi Turull

La «opción C» fue Jordi Turull, ex consejero (ministro regional) de Puigdemont. El presidente del Parlamento catalán convocó para el 22 de marzo «in extremis» una sesión de investidura que, a diferencia de las dos anteriores, sí llegó a celebrarse.

Cuando todo indicaba que los independentistas formarían por fin Gobierno, la abstención del pequeño y decisivo partido Candidatura de Unidad Popular (CUP) dejó a Turull sin los votos necesarios y abocado a un segundo intento de investidura.

Parecía difícil que Turull consiguiera la mayoría suficiente, pero la votación ni siquiera llegó a celebrarse: el juez del Tribunal Supremo que investiga el proceso independentista lo envió a prisión preventiva, lo que obligó a cancelar la segunda votación.

Jordi Sànchez

El presidente del Parlamento catalán propuso hoy por segunda vez a Sànchez tras mantener una ronda de contactos con todos los partidos. La puesta en libertad de Puigdemont en Alemania y una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que pide respetar los derechos políticos de Sànchez alentaron la nueva apuesta soberanista.

Sin embargo, parece difícil que el Supremo rectifique y permita ahora a Sànchez salir de prisión para asistir al pleno o ser investido a distancia. Además, la CUP mantiene su abstención, lo que dejaría al candidato sin la mayoría necesaria para ser «president».

Más de cinco meses después de la intervención del Ejecutivo catalán por el Estado central, Cataluña sigue así en una situación de incertidumbre. Si ningún candidato es elegido presidente regional hasta el 22 de mayo, ese día se convocarán elecciones de forma automática, previsiblemente para julio.