Los beneficios del seguro de responsabilidad civil para arquitectos

La profesión de arquitecto requiere de un alto grado de especialización y, además, de una perfecta organización en todos los sentidos. Desde todo lo relacionado a los proyectos que se desarrollan en un estudio, hasta los trámites necesarios para desempeñar su labor. Entre ellos, resulta imprescindible un seguro para arquitectos que permita la continuidad de su trabajo. En concreto, es importante contar con unos seguros de responsabilidad civil para arquitectos, como el que puede consultarse en este enlace.

Para evitar problemas graves y situaciones polémicas, es clave tener el respaldo de una aseguradora solvente con la que firmar un seguro de responsabilidad civil, un elemento que ha ganado presencia en los últimos años en varios ámbitos. Así, tanto la empresa como sus profesionales puede asumir sus responsabilidades totalmente cubiertas sin verse ahogados por cuantiosas e inesperadas indemnizaciones.

Sin embargo, pese a los evidentes beneficios de contar con un seguro de responsabilidad civil, muchos profesionales no saben de su ventaja, o siquiera de su existencia. Por ello, conviene primer explicar en qué consisten este tipo de seguros.

¿Qué es un seguro de responsabilidad civil?

Según marca el Código Civil, la persona que causa daños sobre otra está obligada a repararlos. Por lo general, cuando se produce daños sobre un tercero, la compensación suele ser mediante una indemnización económica, aunque también hay casos en los que se puede llegar a un proceso judicial con el que resolverlo. Esto genera una situación complicada en la que el culpable puede verse obligado a realizar un fuerte desembolso de dinero al que no pder hacer frente, por lo que es en este punto cuando cobra importancia el seguro de responsabilidad civil.

Y es que cuando se habla de un seguro de responsabilidad civil, se habla de un acuerdo alcanzado entre la empresa aseguradora y el asegurado por el que se cubren los daños que este último pueda ocasionar sobre terceros fruto de una actividad habitual. Es importante destacar que es un seguro que puede firmar tanto un persona particular como una empresa, pero que dada la variedad de casos en los que puede ser de utilidad, también se han creado diferentes tipos de seguros de responsabilidad civil con los que optimizar sus beneficios y coberturas.

Para entender cuándo interviene este tipo de seguros, se puede utilizar un ejemplo cotidiano: si un vecino realiza reformas en su hogar y, fruto de las obras, se producen desperfectos en la vivienda colindante, el mencionado vecino deberá hacer frente a las reparaciones. En este caso, si esta persona cuenta con un seguro de responsabilidad civil, será la entidad aseguradora la que asuma la gestión y el coste económico. Es un caso que puede extrapolarse al ámbito empresarial.

El seguro de responsabilidad civil para arquitectos o constructores

Dentro del tema que nos ocupa, existen seguros de responsabilidad civil específicos para profesiones de riesgo como arquitectos o constructores. Se trata de profesiones que, fruto de algún error de cálculo o de aplicación de materiales, pueden ocasionar daños sobre terceros que deban reparar con posterioridad mediante una indemnización económica o a través de un juicio. Es por ello que en este tipo de sectores conviene contar con un seguro de responsabilidad civil especial.

De hecho, el seguro de responsabilidad civil de Cervera Asesores va dirigido a arquitectos, arquitectos técnicos, aparejadores, y también a estudios de arquitectura y de arquitectura técnica. Sus coberturas abarcan las reclamaciones que desde terceros se hagan al asegurado por los daños causados por errores en el ámbito profesional. En este caso, la empresa aseguradora correría a cargo con las indemnizaciones correspondientes por daños personales, daños patrimoniales y daños materiales.

¿Y cómo se calcula la póliza a firmar? Se trata de un proceso sencillo. Dicha póliza se calcula sobre el volumen de beneficios del último año y, si se trata de un estudio, también del número de profesionales que trabajen en él, dado que todos ellos entrarán dentro del seguro para cubrir los daños ocasiones a terceros por su actividad profesional. Además, no existen cláusulas ni comisiones por proyectos, tan solo una revalorización de la cuota a final de ejercicio.

La retroactividad ilimitada

Otro elemento importante a tener en cuenta es la cláusula de retroactividad ilimitada. O lo que es lo mismo, que la cobertura de la póliza de este seguro de responsabilidad civil también responderá por aquellos daños que se reclamen durante la vigencia de la póliza aunque se produjeran en un momento anterior a la misma, siempre y cuando fueran daños no conocidos hasta el momento de su reclamación.

En conclusión, resulta indudable la utilidad y la importancia de contar con un seguro de responsabilidad civil para arquitectos y constructores. Supone el respaldo necesario ante cualquier conflicto derivado de la actividad profesional que cause daños sobre terceros y que pudiera ocasionar la obligación de afrontar altas indemnizaciones que perjudicarán el futuro profesional de los asegurados.

El seguro de responsabilidad civil es una modalidad que ha ganado presencia durante los últimos años en varios ámbitos como garantía tanto para el bienestar y el futuro tanto de la persona o empresa asegurada, como de aquellos que sufren los daños personales, patrimoniales o materiales a los que se deba proporcionar la correspondiente compensación.