El 69 por ciento de los asturianos ha asegurado que dispone en su hogar de más de un espacio para depositar sus residuos, de los cuáles uno de ellos está reservado a los envases domésticos que se destinan al contenedor amarillo (plásticos, latas y briks). De hecho, los domicilios de la región cuentan actualmente con una media de casi tres cubos (2,9). Esta es la principal conclusión del Estudio de Hábitos de Reciclaje de los Españoles elaborado por el Instituto Apolda para Ecoembes, la organización que promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases domésticos.
El informe también ha evaluado los factores que motivan a los ciudadanos a disponer de más espacio en sus hogares para separar correctamente los residuos. El cuidado del medio ambiente (98,1%), el civismo (97,1%) y la concienciación ecológica de cara a preservar el planeta para las próximas generaciones (92,7%) son los principales motivos que les llevan a reciclar, han explicado en una desde Ecoembes.
Este porcentaje va en línea con los datos publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el pasado mes de enero, que manifestó que el 70% de los españoles separa la basura doméstica por tipo de desecho (orgánico, plástico y papel), mientras que el 77% aseguraba reciclar los envases de vidrio y cartón, el papel y las pilas.
En el lado opuesto, entre las razones que se esgrimen para no reciclar, que también se recogen en el Estudio de Hábitos, se alude a cuestiones como la falta de espacio en sus hogares entre los argumentos de los ciudadanos a la hora de no contar con más cubos destinados al reciclaje (5,7%).
Por tipo de envases, el 63,8% de los encuestados asegura asociar y tirar siempre las botellas, botes o garrafas de plástico en el contenedor amarillo y el 56,9% los briks. Por el contrario, los tapones de corcho (48,3%) y los aerosoles (24%) son los productos que menos se relacionan con el contenedor amarillo y, por tanto, los que menos se reciclan. El estudio también analiza el perfil del asturiano que más recicla, y retrata a un ciudadano con edad comprendida entre los 16 y los 34 años.
«Este informe refleja el esfuerzo y la contribución de los asturianos en el cuidado del medio ambiente. Una labor que empieza en nuestros hogares y que nos permite contar hoy en día con un porcentaje de reciclado de envases domésticos a nivel nacional del 74,8%, 19 puntos porcentuales por encima de los objetivos que marca la Unión Europa», ha asegurado Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.
Los datos que ha arrojado este estudio muestran que el reciclaje es un hábito extendido en los hogares asturianos. De hecho, gracias a la aportación ciudadana, el año pasado se reciclaron en la comunidad 18.719 toneladas de envases, un 6,2% más que el año anterior.