Roma, 28 jun (dpa) – En una ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro, el papa Francisco creó hoy 14 nuevos cardenales- entre los cuales hay dos españoles, un peruano, un mexicano y un boliviano- a los que alertó de las «intrigas palaciegas», «celos», «envidias» y «arreglos y acomodos» en el seno de la Iglesia.
«¿De qué sirve ganar el mundo entero si se vive atrapado en intrigas asfixiantes que secan y vuelven estéril el corazón y la misión?», dijo. «En esta situación se podrían vislumbrar ya las intrigas palaciegas, también en las curias eclesíasticas», añadió.
Entre los nuevos nombramientos figuran el boliviano Toribio Ticona -que estuvo acompañado por el presidente de su país, Evo Morales, a quien describe como «su amigo»-, el mexicano Sergio Obeso, el peruano Pedro Ricardo Barreto y los españoles Luis Francisco Ladaria y Aquilino Bocos.
El obispo emérito Ticona, de 81 años, es indígena aymara-quechua y durante su niñez y juventud trabajó de vendedor de diarios, lustrabotas, albañil y minero. Además, durante 14 años fue alcalde del pueblo minero de Chacarilla, en el departamento de La Paz, de donde también era párroco.
«Este es un acto inédito para el movimiento indígena porque el hermano Toribio es el primer indígena latinoamericano que es cardenal», dijo Morales, primer presidente indígena de Bolivia, desde Europa a radio Panamericana, de La Paz.
También la Iglesia católica de Bolivia celebró hoy la consagración de Ticona. «Estamos felices por nuestro hermano Toribio Ticona que hoy fue investido por el papa Francisco. Nuestra Iglesia está unida y fuerte», dijo el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, en declaraciones a la emisora católica Fides.
Obeso, de 86 años, es arzobispo emérito de Xalapa y fue ordenado sacerdote el 31 de octubre de 1954. Presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano. Por razones de edad, el papa Benedicto aceptó su renuncia a la archidiócesis de Xalapa en 2007.
El jesuita peruano Barreto, de 74 años, es amigo personal de Francisco desde la década de 1980 y arzobispo de Huancayo, en los Andes centrales del Perú. Se lo percibe como unos de los principales referentes del sector «progresista» del catolicismo. La defensa de los derechos humanos y del medio ambiente han sido siempre parte de su agenda.
Ladaria, también jesuita de 74 años, es prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y presidente de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», de la Comisión Teológica Internacional y de la Pontificia Comisión Bíblica.
El sacerdote Bocos, de 80 años, fue superior general de la Congregación Claretiana y miembro de la Congregación vaticana para Religiosos.
Entre los nuevos cardenales también hay religiosos de Japón, India, Irak, Italia, Polonia, Portugal, y Madagascar. Francisco destacó la necesidad de la Iglesia católica de llegar a los «márgenes» del mundo.
Once de los nuevos cargos tienen menos de 80 años y están habilitados para elegir al sucesor de Francisco. Los otros tres, entre ellos Ticona y Obeo, tienen más edad pero se distinguieron por su servicio a la Iglesia católica.
El Colegio Cardenalicio en Roma tiene la tarea de elegir a un nuevo papa en un cónclave papal.