López-Istúriz reclama una «política fronteriza común» a la Unión Europea

5947811wLas Rozas (Madrid), 15 feb (EFE).- El secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz, ha reclamado a la Unión Europea (UE) «una política común» en materia fronteriza para evitar problemas relacionados con los movimientos migratorios como los acaecidos recientemente en Ceuta o antes en Lampedusa (Italia).

«Tenemos que poner los medios necesarios para que no ocurran situaciones como éstas, pero se tiene que hacer desde la UE, con todos sus Estados miembros involucrados», ha recalcado López-Istúriz a Efe antes de participar en una charla con simpatizantes del PP en Las Rozas (Madrid).

El secretario general del PPE también ha ratificado la postura del partido a la hora de elegir al candidato para las elecciones europeas y ha señalado que «todavía no hay ningún elegido».

López-Istúriz ha indicado que el candidato «nunca se decidirá» antes del Congreso Europeo del Partido Popular en Dublín, que se celebrará durante los próximos días 6 y 7 de marzo.

El político ha vaticinado que el elegido será «un buen conocedor de Europa», pero no ha querido tomar parte por ninguno de los dos candidatos que más suenan en las quinielas.

Pese a ello, considera que tanto el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, como el presidente de la región de Murcia, Ramón Luis Valcarcel, serían dos «magníficos candidatos», cuando faltan menos de cien días para que se celebren los comicios.

Del mismo modo, López-Istúriz ha calificado como «ilógica» la elección de Elena Valenciano como cabeza de lista del PSOE para las elecciones europeas.

El popular ha acusado a Valenciano de, en su etapa como eurodiputada, «utilizar su escaño como un trampolín para su carrera en política nacional en lugar de defender a España en Europa».

Aún no se ha definido quién será el candidato del PP para los comicios europeos pero López-Istúriz ha defendido que el proyecto del partido se alejará «de la imagen tipo de la Europa de la austeridad» para centrarse en «el crecimiento y la recuperación».