Si estás pensando en hacer voluntariado y el continente asiático es una de las opciones que más te atraen toma nota porque esto es lo que debes saber al respecto.

Ventajas de hacer voluntariado en Asia
Uno de los modos m ás extendidos de hacer voluntariado en Asia es a trav és de impartir ciertos conocimientos como, por ejemplo, pueden ser las clases de inglés. En un viaje de voluntariado conocerás más de cerca las costumbres y la cultura del país al que decidas ir. Este aspecto es una de las principales ventajas de hacer voluntariado internacional sobre trabajar en un proyecto local en el que el entorno ya es conocido. Hacer voluntariado internacional ofrece una mirada que jamás se puede obtener asistiendo solo como turista.
Vivirás entre personas de otra cultura
Para conocer realmente las costumbres y cultura de una zona hay que vivir allí. Hacer voluntariado internacional te permite vivir con familias locales que te hospedarán durante el tiempo que dure dicho voluntariado. Las familias pasan, previamente, una serie de controles y son aprobadas para garantizar que ofrecen un lugar seguro. Si pasas tiempo con ellos y te interesas por saber cómo viven y cuáles son sus costumbres aprenderás mucho.
Piensa en el proyecto que quieres hacer
Piensa bien en cuáles son tus habilidades y qué tipo de proyecto te gustaría desarrollar para así ayudar a las comunidades locales. Un buen criterio a la hora de hacer la selección es decantarse por un proyecto que sea responsable y sostenible.
La experiencia previa no es un problema
Si no tienes experiencia previa haciendo voluntariado no tienes que preocuparte porque esto no será un problema. Para la mayoría de proyectos de voluntariado en Asia, así como en otras partes del mundo, no necesitas experiencia previa o tener una serie de habilidades concretas. Piensa que lo que debes hacer es apoyar la labor de otros profesionales que serán los que te vayan guiando. En definitiva, la experiencia la irás adquiriendo sobre el propio terreno.
Compartirás la vivencia con otros profesionales y voluntarios
Como decimos, al hacer voluntariado no estarás solo. Por un lado compartirás la experiencia con otros voluntarios como tú y, por otro, también lo harás con los profesionales que sobre el terreno trabajan día a día. Esta experiencia te permitirá también conocer a voluntarios de otros países y culturas diferentes y conocerás algo más sus costumbres locales. En definitiva, te permitirá conocer mucho mundo.
Infórmate sobre las organizaciones de voluntariado internacional
Es importante que, previamente a seleccionar, te informes sobre las organizaciones que hacen voluntariado internacional a Asia como Adventurvolunteer. Allí verás que con ellos tendrás la opción de hacer voluntariado en Nepal, etc, en definitiva, ir a diferentes destinos en Asia con Adventure Volunteer. Basta con echar un vistazo a las imágenes en Facebook sobre otros proyectos de voluntariado realizados previamente para ver que, sin duda, es una experiencia única que vale la pena llevar a cabo.
Costes del voluntariado
Y si, más allá de la experiencia indiscutible que vas a vivir, te preguntas sobre los costes que puede tener hacer voluntariado presta atención. Todo programa de voluntariado debe incluir estos aspectos:
- Dossier del voluntario
- Programación de las actividades
- Formación
- Búsqueda de alojamiento en la familia local
- Opción de mantener un contacto regular con el coordinador de los voluntarios
- Apoyo durante la estancia allí
- Certificado de participación
- Seguro de repatriación, responsabilidad civil y accidentes
- Comunicaciones a hacienda
Sin embargo lo que no incluye son los costes derivados de tu estancia: del alojamiento y tu manutención, los gastos que puedan surgir extra o las excursiones o visitas turísticas que quieras realizar tendrán que correr de tu cuenta. Lo más común es gastarse entre 1.200 y 1.500 el primer mes, viaje incluído, y posteriormente los siguientes meses suelen tener unos gastos cercanos a los 200 -300 euros al mes aunque todo dependerá también del lugar de Asia que se escoja como destino para realizar el voluntariado.
Es cierto que estás ofreciendo tu tiempo y trabajo en un proyecto pero la persona que se marcha a hacer voluntariado también se beneficia de una serie de servicios que son fundamentales para la organización y, además, con esa parte del dinero lo que estarás haciendo será contribuir de manera directa a subvencionar otros proyectos.
