Licitada la ejecución de las obras de construcción del Hospital de Palma del Río en Córdoba

La Consejería de Salud ha licitado la ejecución de las obras de construcción del Hospital de Alta Resolución de Palma del Río (Córdoba), con una inversión de 14,7 millones de euros. El anuncio de licitación ha sido ya enviado al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) para su difusión y las empresas interesadas tendrán hasta el próximo 11 de septiembre para presentar sus ofertas.

El nuevo centro proporcionará atención sanitaria especializada y urgente a más de 37.000 habitantes. El hospital se construirá sobre una parcela de 30.000 metros cuadrados y contará con una superficie de más de 9.000 metros distribuidos en tres plantas, que albergarán las especialidades de medicina interna, cardiología, aparato digestivo, neumología, cirugía general, urología, traumatología y ortopedia, oftalmología, dermatología, otorrinolaringología, ginecología, anestesia y fisioterapia.

El centro hospitalario de Palma del Río dispondrá de 18 consultas para atención especializada, cinco para atención urgente, 20 habitaciones de hospitalización, ocho puestos en observación, ocho de cirugía mayor ambulatoria y dos quirófanos. Además, tendrá salas para curas y yesos y zona para rehabilitación, con una consulta, una sala y dos boxes. En cuanto a equipamiento de radiodiagnóstico, contará con un aparato de rayos convencional, un telemando, un TAC, un ecógrafo y un mamógrafo. Este nuevo centro estará diseñado para atender al año 40.700 consultas de atención especializada, 40.000 de urgencias y 1.600 intervenciones quirúrgicas.

Los hospitales de Alta Resolución priman la realización de cirugía mayor ambulatoria y de pruebas diagnósticas y consultas en acto único. De este modo, el paciente es visto por el facultativo, se somete a las pruebas necesarias y obtiene una propuesta terapéutica en el mismo día. Su construcción responde al compromiso del Gobierno andaluz de acercar la atención especializada y urgente a menos de 30 minutos de cada uno de los municipios andaluces. El de Palma del Río será el tercero de este tipo en la provincia de Córdoba, tras los de Puente Genil y Valle del Guadiato.

Avance de las obras del centro de salud de Huerta de la Reina

Por otra parte, la Consejería de Salud continúa avanzando en las obras de terminación del centro de salud Huerta de la Reina en la capital cordobesa. Concretamente, el pasado 13 de junio dieron comienzo los trabajos que se están centrando actualmente en la estructura del edificio. La empresa constructora Sando, adjudicataria de la obra con un presupuesto de 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses, ha comenzado estos trabajos que dotarán al centro sanitario de 10 consultas más, pasando de las 19 actuales a 29, e incrementará la calidad asistencial, la accesibilidad y la intimidad y personalización de los cuidados a sus 18.000 usuarios.

La financiación de esta infraestructura sanitaria se realiza con cargo a los fondos europeos Feder (Programa 2014-20) en un 80% y el 20% restante corresponde a la Junta de Andalucía. En noviembre de 2016 se anunció la convocatoria de contratación de la ejecución de las obras de terminación del centro de salud de Huerta de la Reina y la licitación del contrato de servicio de dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de salud de este centro de salud.

El nuevo centro de salud de Huerta de la Reina será un edifico de cinco plantas que dispondrá de sótano, planta baja y cuatro alturas más sobre un solar de 445 metros cuadrados, sumando un total de superficie construida de 1.909 metros cuadrados. Así, el centro sanitario contará con un área general constituida de vestíbulo, recepción, gestoría de usuarios, salud pública y trabajador social, así como otra área de atención sanitaria integrada por 16 consultas de medicina general, una consulta polivalente, una sala de extracciones, otra de odontología y cuatro boxes de diagnóstico.

Por otro lado, se prevé la construcción de un área de cirugía menor; otra zona destinada a Pediatría, con nueve consultas; un área de educación sanitaria; otro espacio destinado al personal del centro, biblioteca, aseos y una zona de servicios de apoyo. Asimismo, al contar con salas de espera más amplias, el centro de salud de Huerta de la Reina será más accesible y cómodo para sus usuarios.