Liberales y conservadores apoyan la candidatura de Duque en Colombia

Bogotá, 30 may (dpa) – Los partidos políticos más antiguos de Colombia, el Liberal y el Conservador, anunciaron hoy su apoyo oficial al candidato a la presidencia por el Centro Democrático, el derechista Iván Duque, quien se enfrentará en una segunda vuelta electoral al izquierdista Gustavo Petro.

El ex presidente Cesar Gaviria (1990-1994), actual director del partido Liberal (socialdemócrata), anunció que la decisión de adherirse a Duque «es la opción que más le conviene al país”. Su pronunciamiento se realizó después de una reunión de más de dos horas con representantes y senadores de ese grupo.

El apoyo de la bancada Liberal resulta algo paradójico para algunos militantes de ese sector, debido a que su candidato en la primera vuelta electoral fue Humberto de la Calle, ex jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con la ex guerrilla de las FARC, y quien durante su campaña defendió la integridad de ese pacto pacífico. Los votos a su favor en las pasadas elecciones no superaron el millón.

“Esto sería una contradicción escandalosa con los postulados que hemos defendido por años y se constituiría en la sepultura de nuestra colectividad”, indicó Ana Carolina Alzamora, directora de la Organización Nacional de Juventudes Liberales.

Por su parte, Juan Fernando Cristo, ex ministro del Interior, calificó a Gaviria como una equivocación para la colectividad liberal. “Nos equivocamos todos cuando elegimos a César Gaviria como jefe del partido en octubre del año pasado», aseguró Cristo el lunes pasado, tras conocer los resultados y enterarse de los acercamientos con el Centro Democrático.

Las propuestas de Duque no son precisamente enfocadas a preservar ese pacto, pues ha dicho que si bien no pretende “hacer trizas” el acuerdo de paz, sí desea modificar algunos apartes porque “la Colombia de la paz es donde hay justicia, hay purgamiento de penas y se repara a las víctimas”.

Ante las críticas, Gaviria indicó que el lunes pasado se sentó con Duque para examinar coincidencias en su programa de Gobierno y dijo que el aspirante “invocó sus raíces liberales” y no hay “ningún tema insanjable” en su campaña.

De otro lado, el partido Conservador (derecha), indicó su adhesión a Duque basándose en planteamientos comunes con el programa del candidato.

La familia y las libertades sociales son parte de los puntos en los que el partido Conservador y el candidato de derecha radical concilian.

Este apoyo representa un cambio para el sector conservador, pues en la primera vuelta estuvieron acompañando al candidato Germán Vargas Lleras, quien también estaba respaldado por el sector oficialista. A pesar de esto, Vargas Lleras logró una votación del 7,28 por ciento en la primera vuelta, lo que representa 1,4 millones de sufragios, insuficientes para aspirar a la presidencia.

Adicional a estas adhesiones, los dos candidatos que siguen anhelando llegar a la Casa de Nariño (sede de Gobierno) esperan con ansias lo que decida la coalición de centro-izquierda -que reúne partidos como el Polo Democrático Alternativo, el movimiento Compromiso Ciudadano y la Alianza Verde- que logró hacerse al tercer lugar en la primera vuelta.

El candidato Sergio Fajardo, que fue el candidato por esta coalición, alcanzó una votación de 23,73 por ciento, unos 4,5 millones de votos, para nada despreciables para los aspirantes que ahora quieren sacarse diferencia en esta fase decisiva.

Fajardo ha manifestado en numerosas entrevistas que no ha tomado una decisión sobre su apoyo en la segunda vuelta. «Vamos a escuchar a mucha gente para definir qué podemos hacer», dijo este lunes, mientras analistas se inclinan por un respaldo a Petro.

Los resultados del sábado le dieron la delantera a Duque, con un 39,14 por ciento, lo que representa más de siete millones de votos; seguido de Petro, con el 25,08 por ciento, unos 4,8 millones de votos. Entre ellos está el próximo presidente de Colombia y eso se definirá el 17 de junio en la segunda vuelta electoral.