Las ventajas de crear varias firmas de correo electrónico para diversos fines

Cómo mejorar la protección de datos en Internetdpa – Los usuarios de Internet deberían establecer varias firmas de correo electrónico para diferentes contactos y fines. Ello permite al usuario decidir en cada email qué información está dispuesto a dar a conocer y hacer una clara distinción entre su administración doméstica y los amigos o familiares, explica la experta alemana Agnes Jarosch.

Según Jarosch, en los emails privados no deben aparecer datos como el nivel de formación o el puesto de trabajo que se ocupa. «Los cargos profesionales o el título académico no son relevantes en el ámbito privado». Además, mediante la firma se puede determinar por qué otras vías, al margen del correo electrónico, uno quiere ser contactado o comunicarse, aclara la experta. Cada quien debe decidir por sí mismo la información que incluye en el email, desde la dirección hasta los nombres de usuario para messenger, pasando por varios números de teléfono, dice Jarosch. «Si tengo un blog o una cuenta en Facebook que quiero que conozcan otras personas, estas informaciones también pueden entrar en la firma».

En términos generales es importante que el tipo y el tamaño de la letra en la firma se correspondan con el resto del texto de un email, afirma la experta. Lo mismo vale también para una fórmula de despedida prefabricada como «Atentamente».

La persona que lee el email no debería darse cuenta de que esta fórmula forma parte de la firma.