(dpa) – Ya en 1992, en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, se llegó a la conclusión de que los gases de efecto inverdadero tenían que mantenerse bajo control.
Las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse a un nivel que «permita a los ecosistemas adaptarse naturalmente al cambio climático, para garantizar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico se produzca de forma sostenible», señalaba la declaración final de la cumbre.
Más de 190 países, entre ellos Estados Unidos, ratificaron la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que fue negociada en Brasil. La cumbre de Río fue seguida de varias otras conferencias, algunas con resultados más concretos que otras:
KYOTO 1997: El protocolo que surgió en la japonesa Kyoto contenía algunas de las primeras medidas concretas para conseguir los objetivos de Río. Las naciones industrializadas se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un cinco por ciento de 1990 hasta 2012.
COPENHAGUE 2009: Los asistentes no consiguieron llegar a un acuerdo sobre el texto que sucedería al Protocolo de Kyoto pero «reconocieron la visión científica» de que la temperatura de la Tierra no debería aumentar más de dos grados centígrados.
DURBAN 2011: La Unión Europea (UE) y otros 10 países consiguieron consensuar una segunda fase para Kyoto. China, Estados Unidos y otros aceptaron negociar hasta 2015 un acuerdo legal vinculante que ponga metas concretas de reducciones a partir de 2020.
VARSOVIA 2013: La conferencia, a celebrarse entre el 11 y el 22 de noviembre, debe establecer la infraestructura para el segundo acuerdo sobre clima, que se firmaría en París en 2015. También se analizarán las formas de pago por emisiones y las maneras en que los países pueden cumplir sus objetivos climáticos. Otro aspecto central será cómo equilibrar los efectos del cambio climático.
El camino hacia PARÍS 2015: La ONU creó el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que en 2014 publicará informes sobre el impacto, la adaptación y vulnerabilidad al calentamiento global y posibles formas de mitigar estos problemas.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó a los países miembro a reunirse en septiembre próximo para trabajar en metas climáticas. Al encuentro le seguirá una conferencia en Lima a finales de 2014.