Las patronales hosteleras de Asturias firman una fusión

baresMadrid, 29 ene (EFE).- Hostelería de Asturias, Hostelería de Gijón y Unión Hotelera han firmado hoy el acuerdo para fusionar las tres asociaciones con el fin de optimizar recursos y ganar peso para los cerca de 2.500 asociados y 3.500 empresas que integrarán la nueva patronal partir de finales de junio y con la que se pondrá fin a 37 años de separación.

Casi dos años de negociaciones han sido necesarias para cerrar este acuerdo que deberá ser ratificado por las asambleas de las tres asociaciones antes del 31 de marzo con el fin de que pueda procederse a la fusión efectiva a partir del 30 de junio.

Desde ese momento, se abrirá un periodo de un año hasta la celebración de unas elecciones en las que se decidirá la dirección de la nueva patronal, que aún no tiene decidido un nombre ni dónde estará su sede, aunque se baraja más de una.

La firma del acuerdo y de la hoja de ruta a seguir en los próximos meses para la integración de las tres patronales ha sido ratificada por los presidentes de Hostelería de Asturias, José Luis Álvarez Almeida; Hostelería de Gijón, Ricardo Álvarez, y de Unión Hotelera de Asturias, Fernando Corral.

El acto celebrado en la Feria de Turismo de Madrid (Fitur) ha contado con la presencia del director general de Turismo, Julio González Zapico; del presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio, y del de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos, Juan Molas, entre las decenas de alcaldes y profesionales relacionados con el sector que se han dado cita en el expositor que Asturias

Álvarez Almeida ha destacado que durante más de 37 años de convivencia de estas tres asociaciones ha habido múltiples oportunidades de sellar este acuerdo, pero que no ha sido posible hasta ahora por la valentía y el trabajo que han demostrado los dirigentes de estas asociaciones.

«Sin sus ganas, fuerzas y amor al asociacionismo no hubiese sido posible llevar a cabo esta asociación que quiere defender a sus asociados, porque tienen que ser los hosteleros y empresarios turísticos los que tienen que enamorar al resto de administraciones para que crean en el proyecto», ha subrayado, antes de mostrar su deseo de que más asociaciones del sector se unan a la nueva patronal.

Ricardo Álvarez también ha coincidido en señalar que se trata de un día importante para el sector y ha agradecido el apoyo que a la fusión ha dado la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y de su equipo de gobierno.

Según Álvarez, el objetivo pasa por conseguir una estructura más eficaz, no la disolución de unas en otras, para que ganen todos los asociados y el turismo de Gijón, algo que, en su opinión, se verá con el tiempo.

Para el presidente de Unión Hotelera, Fernando Corral, es motivo de orgullo que hayan sido capaces de primar lo que les une, frente a lo que les divide, hasta conseguir un acuerdo «clave para el futuro turístico de la región y de sus asociados».

«La asociación crecerá en capacidad para negociar y conseguir los objetivos que se fijen», ha matizado antes de aclarar que la fusión da seguridad a los empleados de las tres asociaciones y que la misma está abierta a otras asociaciones del sector turístico.

Corral también se ha encargado de presentar el primer proyecto en el que han aunado fuerzas las tres asociaciones, una plataforma tecnológica de reservas, «Channel Manager», que permitirá a los asociados actualizar ventas y gestionar habitaciones y reservas de forma más rápida y eficaz.

Tras la firma de la fusión, Rubio ha destacado la importancia de que el sector se una, mientras que Molas ha señalado que el acuerdo de Asturias, que ha puesto el epílogo al libro de «La hoguera de las vanidades», supone el acto más importante de cuantos va a participar la Confederación en Fitur.

González Zapico también ha coincidido que es uno de los actos más importantes de cuantos se van a celebrar en Fitur, donde «Paraíso Natural», que celebra su 30 aniversario, se mantiene como la marca más señera del turismo nacional.