La calificación de solvencia económica de Baleares mejora según se desprende de la última evaluación del rating que efectuada por Standard & Poor’s. Así la auditora eleva su consideración sobre la solvencia económica en Baleares, desde el BBB- sostenido en los últimos años, hasta el índice BBB con perspectiva estable.
La última revisión del riesgo financiero de las Islas Baleares, en marzo de este año, ya había puesto de manifiesto una mejora de la situación del archipiélago, puesto que, a pesar de no suponer un avance de la calificación, si que motivó la reseña de perspectiva positiva. La tendencia apreciada hace siete meses se ha vuelto a confirmar ahora, con el cambio a BBB con perspectiva estable.
Según la firma evaluadora de riesgo, el motivo principal del cambio de situación se debe a la confirmación de la mejora de los ingresos tributarios, un hecho que ha provocado que el peso de la deuda pública sobre la economía de Baleares sea menor. El avance se completa apreciando que el esfuerzo por la reducción del déficit ha sido exitoso, y al mismo tiempo se valora “la fortaleza de la economía de las Islas Baleares”.
En el informe publicado, S&P pronostica para Baleares unos resultados presupuestarios de 2016 “significativamente mejores” que los de 2015, que permitirán reducir la carga financiera de la deuda “a menos del 270% de los ingresos consolidados”. No obstante, S&P mantiene la calificación de “débil” para la situación de Baleares, puesto que “pesa la deuda del pasado”, y además, se detecta una “baja capacidad para generar efectivo”, en un hecho que se compensa con el “fuerte acceso” de Baleares a los mecanismos de liquidez del Estado.
Por el contrario, y en comparación a otras comunidades autónomas del Estado, el informe de S&P afirma que a pesar de ser “una de las regiones más ricas del Estado, con un PIB per cápita del 104,7%”, Baleares no se beneficia de su riqueza relativa a consecuencia de ser “un contribuyente limpio a las fuertes transferencias de nivelación en el sistema de finanzas públicas españolas”, en referencia al comportamiento que el Sistema de Financiación Autonómica representa sobre las arcas de la Comunidad.
El director general del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, José Luís Gil ha afirmado que la evaluación de S&P “va en la línea de mejora en la gestión del Govern, que incide a la alza en todos los indicadores económicos”, como es el caso del rating de solvencia financiera. Para Gil es evidente “la incidencia de la elevada deuda” dentro de la economía de Baleares, con una tasa que está en el 30,9% del PIB, según las últimas cifras del Banco de España en el, segundo trimestre de 2016. “En la medida en que el nuevo sistema de financiación sea más justo que el actual, debemos que tener en cuenta la responsabilidad de reducir la deuda”, contando igualmente para este objetivo con la alternativa de la condonación de la deuda que Balears mantiene con el Estado.
En todo caso, Gil cree que en un futuro en que Baleares deje de percibir financiación a través de los mecanismos del Estado, “la mejora del rating nos permitirá volver acceder en condiciones de normalidad a los mercados tradicionales para obtener liquidez”.