La concejala delegada de Turismo, Obdulia Gómez, acompañada por la gerente de Cartagena Puerto de Culturas, Agustina Martínez, ha presentado este viernes la programación que se ha preparado en los centros de interpretación turística de la ciudad para el último trimestre del año, avalado por los buenos resultados obtenidos en lo que va de año en número de visitantes, un total de 291.000, un incremento de un 8 por ciento con respecto al año anterior.
En el balance que ha realizado, la edil también ha destacado que continúa la subida del público extranjero, situándose en estos meses en un 55 por ciento, siendo el nacional un 35 por ciento y un 10 por ciento regional y local, y el incremento más importante en lo que va de año, y sobre todo en verano, se refiere a los turistas provenientes de Francia, subiendo en 5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.
Para Gómez, «el mérito de estas cifras se debe, en buena medida, a las actividades especiales desarrolladas durante estos meses, propiciando que los turistas tuviesen múltiples opciones a la hora de realizar sus visitas, enfocadas tanto para el público familiar como para el resto de perfiles en su versión nocturna y diurna», según han informado fuentes municipales en un comunicado.
«Hasta final de año se han organizado numerosas actividades, que van desde las rutas guiadas especiales durante el Puente de la Hispanidad, hasta la puesta en escena de leyendas y misterios en el Castillo de la Concepción para el Día de Todos los Santos, donde habrá actividades para grandes y pequeños», ha añadido.
Asimismo, una iniciativa que está previsto se ponga en marcha a partir del mes de noviembre en el Castillo de la Concepción, ‘Cartagena a través de las tres culturas: Cristianos, Judíos y Musulmanes’.
Consistirá en la musealización permanente de la última sala de esta fortaleza, dedicada a la historia medieval, donde se incluirá al gran protagonista de la ciudad, el Puerto, a través de las tres culturas, incorporando textos, materiales (entres ellos, un facsímil de La Expulsión de los Judíos en 1492, así como otros materiales solicitados al archivo y a la comunidad judía), y un audiovisual, que contendrá el final del medievo con los reyes católicos, la expulsión judía y la Pragmática de expulsión de los mudéjares por el puerto de Cartagena.
El tema monográfico de las tres culturas, tendrá como objetivo la divulgación y conocimiento de la cultura judía, cristiana y musulmana en Cartagena. Para ello se programarán actividades para adultos y niños, que se presentarán en el Castillo de la Concepción, una vez se incorpore el nuevo espacio en las salas dedicadas a nuestra historia medieval.
ACTIVIDADES PUENTE DEL PILAR
Con motivo del Puente de la Hispanidad se han programado una serie de actividades especiales, con apertura especial este lunes 12 de octubre, festivo, en el que se abrirán el Teatro Romano, Barrio del Foro Romano, Muralla Púnica, Ascensor- Castillo, Refugios de la Guerra Civil el Bus y el Barco Turístico.
También se realizarán durante el puente rutas que mostrarán el esplendor de la historia de Cartagena desde la antigua Cartago Nova, pasando por la Cartagena Medieval, y terminando en el contexto de la historia naval con el Tesoro de las Mercedes.
Por otro lado, durante todo el mes de octubre se celebra en casi todas los lugares del mundo una fiesta de origen pagano que culmina en la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos. Este antigua celebración tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como Samhain que significa fin del verano y se celebraba al finalizar de la temporada de cosechas para dar comienzo al nuevo año nuevo celta, coincidiendo con el solsticio de otoño.
Este mes del misterio dará inicio en Cartagena con la grabación de un programa radiofónico de Onda Regional, ‘El Último Peldaño’, dirigido y presentado por Joaquín Abenza, que se emite desde hace más de 25 años y es un referente en materias de misterio y ciencia de frontera, a nivel internacional.
El viernes 16 de octubre, el Museo del Teatro Romano abrirá sus puertas al público entre las 23.00 y 1.00 de la madrugada, para poder asistir al programa, conociendo de primera mano todos los temas que se van a tratar, como las leyendas, historias y arqueología envuelta en el misterio, creencias y mística, donde expertos investigadores, antropólogos, historiadores y arqueólogos, nos explicaran aspectos desconocidos de civilizaciones anteriores y de las propias leyendas de Cartagena incluyendo las que se representarán en el Castillo los próximos 30 y 31 de octubre.
La segunda parte del programa estará relacionada con el estudio sobre Arqueoastronomía, que se hizo en Cartagena, por parte de importantes especialistas en la materia con la colaboración de Cartagena Puerto de Culturas y la Asociación de Astronomía de Cartagena, en el que los participantes en este estudio expondrán las conclusiones del mismo y los importantes hallazgos sobre la línea solsticial que las antiguas construcciones seguían en nuestra ciudad.
El programa además contará con un aliciente para los oyentes y es que se sorteará un fin de semana para dos personas, para disfrutar de visitas culturales con alojamiento en el Hotel Alfonso XIII.
Las leyendas e historias de Cartagena vuelven a representarse durante las noches del 30 y el 31 de octubre. Son muchas las leyendas que envuelven al Castillo y su ladera, la leyenda de la capilla del niño del Duque de Beragua, la Loca de la Villa, Doña Sol de Yepes y Don Mendo de Acevedo, como son también muchas las noches y los testigos que siguen viendo una dama blanca, escuchando pasos fuertes y contundentes y sonidos de un niño por los pasadizos del castillo.
Es por ese motivo que los medios de televisión y radio, que estudian fenómenos paranomarles, han visitado al Castillo de la Concepción, buscando respuestas a sucesos extraños.
Durante estas noches se revivirá una historia llena de intrigas, miedo y maldición donde la realidad y la ficción se entrelazarán para despertar a los espíritus que viven encadenados desde siglos a este lugar. Durante esta misteriosa noche los extraños visitantes serán testigos de fenómenos paranormales y tendrán que descubrir quienes son los espíritus que hoy siguen deambulando por el Castillo.
Los más pequeños también podrán disfrutar de un fin de semana en el Castillo, con la representación de una genial versión musical de una especial Novia Cadáver, donde los niños, entre música y canciones en directo, descubrirán el final de una historia de amor, con arañas, gusanos y esqueletos que Tim Barton llevó al mundo cinematográfico y que se adaptará a las leyendas de Doña Sol de este Castillo.
Los pases serán el sábado 31 de octubre a las 18.00 horas, y el domingo 1 de noviembre a las 12.00 horas, con un precio de siete euros y una duración una hora (Incluye Ascensor Panorámico).