Las FARC acusan al fiscal general de buscar el fracaso del acuerdo de paz

Bogotá, 8 oct (dpa) – El jefe del partido político creado por la ex guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, aseguró hoy que el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, busca la forma de hacer fracasa el acuerdo de paz firmado hace casi dos años.

«Estamos identificando los sectores que quieren hacer fracasar este proceso y una de estas personas es el fiscal general. Estamos en un proceso de reconciliación, hemos aceptado someternos a las reglas del Estado», dijo Londoño en declaraciones a la cadena de radio Caracol.

Londoño, que en noviembre de 2016 firmó el acuerdo de paz con el entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, criticó la orden dada por la Fiscalía General para arrestar en abril pasado a Seuxis Hernández, quien fue uno de los negociadores de su organización.

El ex guerrillero, más conocido con el alias de «Jesús Santrich», fue detenido en el marco de una solicitud de extradición a Estados Unidos, donde una corte lo investiga por el presunto envío de 10 toneladas de cocaína después de la firma del acuerdo de paz.

La captura de «Santrich» produjo un fuerte remezón en los miembros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) que están aún en campamentos en el proceso de reincorporación a la vida legal.

Quien fuera el jefe del equipo negociador de las FARC, Iván Márquez, rehusó ocupar un escaño en el Senado, al que tenía derecho en cumplimiento del acuerdo de paz, y se desplazó desde Bogotá a uno de esos campamentos con el argumento de que la captura de «Santrich» era una violación del acuerdo de paz.

Posteriormente, Márquez salió de dicho campamento y ahora su paradero es un misterio, aunque no existe ninguna orden de captura en su contra.

Londoño indicó que Márquez «está escondido» desde que se estableció que había una «operación militar» cerca del campamento donde se encontraba.

«Está confirmado que en la zona en donde estaba Iván Márquez había una operación militar. Nos vienen estudiando», dijo Londoño.

El jefe del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, que también se identifica con las siglas FARC, dijo que los ex guerrilleros siguen respaldando el acuerdo de paz a pesar de lo que llamó «incertidumbre».

Asimismo, admitió que dentro de la FARC ya han surgido diferencias, que consideró normales en cualquier formación política.

«La gente no tiene norte y no sabe qué a va pasar (…) Hay una lucha ideológica también», dijo Londoño, quien durante su vida guerrillera era conocido con el alias de «Timochenko».

Sin embargo, el líder de la FARC dijo que es posible superar las dificultades y mencionó los obstáculos que se afrontaron en las primeras etapas del proceso de paz, que empezó en 2012, e incluso antes durante los primeros acercamientos con el Gobierno.

En ese sentido recordó que en los primeros contactos con el Gobierno se produjo en 2011 la operación militar en la que murió Guillermo Sáenz, alias «Alfonso Cano», quien entonces era el máximo comandante de las FARC.

Londoño, quien lo reemplazó, insistió en que la acción militar fue «un asesinato» y dijo que los demás miembros de la cúpula de mando del grupo decidieron continuar los acercamientos con el Gobierno, que al año siguiente derivaron en el inicio formal de la negociación en La Habana.