La capital del Principado de Asturias ofrecerá una nueva edición del programa «Concilia Oviedo» tras el éxito del curso 22/23 en el que participaron más de medio millar de menores.
Según ha explicado la concejala de Políticas Sociales, María Velasco» este es un servicio gratuito, de apoyo a la conciliación del trabajo y de la vida personal, que se oferta durante los 7 días de la semana y que está dirigido a todas las familias del concejo de Oviedo con menores de entre 3 y 16 años».
El programa «Concilia Oviedo», subvencionado por el «Plan Corresponsables» del Principado de Asturias, tiene como objetivos facilitar la conciliación familiar en un marco de corresponsabilidad; favorecer la igualdad de oportunidades de desarrollo personal, familiar y profesional en todo el concejo de Oviedo ya que se ofrece tanto en la zona rural como la urbana; enriquecer el tiempo de ocio de los niños y fomentar hábitos cooperativos, sociales y educativos a través del juego. Para poder acceder a «Concilia Oviedo» se ha de estar empadronado en Oviedo, tener entre 3 y 16 años y haber realizado la preinscripción.
La concejala ha querido subrayar la flexibilidad del servicio ya que las «familias podrán optar a más de un centro (en ese caso se deberá rellenar diferente solicitud para cada uno de ellos); elegir los días que quieren acudir y seleccionar diferentes franjas horarias». Además, durante todo el año, se podrá acudir en horas sueltas al servicio, siempre y cuando haya plazas disponibles en el centro solicitado.
La oferta de plazas se puede consultar de forma online o a través de contacto telefónico. La información está disponible en el sitio web del Ayuntamiento de Oviedo.
La edil ha estado acompañada en la rueda de prensa por Milena González, coordinadora de la empresa responsable de la prestación del servicio (Educación Deportiva del Principado) quien ha detallado la programación que se ofrece a los menores y en la que se incluyen «actividades de servicio de apoyo y cuidado infantil (como tiempo de estudio, deporte dirigido, juego colectivo, actividades en educación en igualdad y motivación del autocuidado tanto personal como del entorno) así como actividades puntuales de innovación educativa, lúdica y promoción de vida saludable (multideporte, deporte alternativo, actividad física exterior y en el medio natural, baile moderno, globoflexia, geocaching, ciencia, magia o cocina)