Las denuncias en torno a Qatar 2022 siguen atormentando a la FIFA

5774961wZúrich, 20 mar (dpa) – La polémica que rodea al Mundial de Qatar 2022 no da respiro a los directivos de la FIFA, que debieron afrontar un inesperado interrogatorio durante la reunión de su comité ejecutivo en Zúrich.

Según señala hoy el diario británico «The Telegraph», varios directivos se sometieron en Suiza a las preguntas del estadounidense Michael Garcia, investigador jefe de la FIFA.

Trece de los 22 miembros del ejecutivo que en diciembre de 2010 participaron en la votación sobre la concesión de los Mundiales de 2018 a Rusia y 2022 a Qatar siguen aún en sus cargos.

El comité de ética, cuya cámara de instrucción dirige Garcia, declinó comentar la situación por estar en marcha las investigaciones.

«The Telegraph» publicó esta semana una información según la cual unos documentos demuestran que el ex vicepresidente de la FIFA Jack Warner y sus dos hijos recibieron de Qatar casi dos millones de dólares poco después de la votación sobre la sede.

Los pagos, prosigue el diario, fueron efectuados por la empresa Kemco, que pertenece al ex candidato a la presidencia de la FIFA Mohamed bin Hammam.

El Mundial de Qatar viene siendo cuestionado prácticamente desde que obtuvo la sede por acusaciones de corrupción, así como denuncias de abusos sobre los trabajadores en las obras relacionadas con el evento.

Además, aunque la licitación dejaba claro que el Mundial debía organizarse entre junio y julio de 2022, el calor extremo de los meses de verano en el Golfo Pérsico podría obligar a la FIFA a trasladar el torneo al invierno.

Mientras tanto, el ex presidente de la Federación Inglesa de Fútbol (FA) David Triesman lanzó duras acusaciones contra el ejecutivo de la FIFA.

Para el inglés, la FIFA es «incapaz de dar los pasos necesarios», y aunque hubo pequeños cambios, en su opinión «la cultura de corrupción arraigada dentro de la FIFA es un poder más fuerte».

Inglaterra se postuló en 2018 para organizar el Mundial, pero fue eliminada en la primera tanda de la decisión.

La FIFA también recibió hoy nuevas críticas de parte de la Confederación Internacional de Sindicatos (ITUC) por su falta de respuestas ante las denuncias en Qatar.

La secretaria general de la entidad, Sharan Burrow, pidió a la FIFA que actúe contra los organizadores del evento y advirtió que Qatar se negó a colaborar con organizaciones internacionales para mejorar los derechos de los trabajadores.

«¿Cuánto tiempo quiere aún aceptar la FIFA las falsas afirmaciones sobre mejoras en el país?», escribió Burrow en la web «opendemocracy.net».

En noviembre de 2013, las autoridades de Qatar prometieron mejorar las condiciones de trabajo en las obras relacionadas con el Mundial después de la publicación de informaciones críticas.

«No hubo cambio alguno en el sistema ‘kafala’ ni tampoco el menor intento de implantar disposiciones legales al nivel internacional», se quejó Burrow.

Entre las voces críticas se sumó hoy la del ex seleccionador de Holanda Bert van Marwijk, quien pidió a jugadores y entrenadores más oposición a Qatar 2022.

«Hay suficientes motivos para impedir que se celebre allí el Mundial», dijo en declaraciones que publica el periódico holandés «Spits». «Jugadores y entrenadores deberían oponerse con mayor intensidad», añadió van Marwijk, que señaló que las altas temperaturas en el verano de Qatar son ya un argumento para no jugar allí el Mundial.

«Los estadios en Sudáfrica estuvieron llenos, en Brasil será lo mismo, así como en un Mundial en Europa. Pero en Qatar no acudirá probablemente ni un alma a ver los partidos. Un Mundial allí es algo por completo fuera de lugar», dijo van Marwijk.

La reunión del comité ejecutivo de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) se realiza entre hoy y mañana en la sede del organismo en Suiza.

Por Stefan Tabeling