Madrid, 16 dic (EFE).- Los aeropuertos españoles recibieron 60,5 millones de pasajeros internacionales entre enero y noviembre pasados, un 1,7 % más que en el mismo periodo de 2012, debido a que el incremento del 4,3 % registrado por las aerolíneas de bajo coste compensó la caída del 1,3 % de las tradicionales.
Sólo en noviembre, los aeropuertos españoles recibieron 3,8 millones de pasajeros internacionales, un 7,7 % más que en el mismo mes del año pasado, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria.
El 48,6 % de las llegadas fueron efectuadas por aerolíneas de bajo coste, un 10,8 % más que hace un año, aunque su peso sobre el total fue inferior al registrado en los últimos ocho meses, mientras que las compañías tradicionales incrementaron el volumen de pasajeros un 5 %.
En noviembre, el grado de ocupación media de los vuelos de las aerolíneas de bajo coste fue del 72,9 %, un punto porcentual inferior al registrado en noviembre de 2012, y el de los vuelos de las compañías aéreas tradicionales (71,3 %), un punto porcentual superior.
Ryanair, EasyJet y Vueling fueron las aerolíneas de bajo coste que más llegadas internacionales registraron en los aeropuertos españoles, aproximadamente seis de cada diez. De ellas, sólo EasyJet redujo la cifra de hace un año.
El Reino Unido, Alemania e Italia emitieron en noviembre el 59,1 % de los pasajeros de aerolíneas de bajo coste y mejoraron las cifras del año pasado.
Prácticamente la totalidad de pasajeros internacionales que vuelan a aeropuertos españoles se concentran en seis comunidades autónomas.
En términos de evolución todas, salvo Madrid y Baleares, mejoraron las cifras del año pasado.
La Comunidad de Madrid, con un 4,5 % menos de pasajeros internacionales en aerolíneas de bajo coste, moderó su descenso, mientras que en el caso de Baleares la caída del 3,9 % ha sido una peculiaridad dada la buena evolución que viene mostrando el archipiélago en 2013.