La violencia cuesta a México entre ocho y 15 por ciento del PIB

analisis2Ciudad de México, 13 nov (dpa) – La violencia tiene un costo anual del ocho al 15 por ciento del producto interior bruto (PIB) en México, dijo hoy la ministra de Salud, Mercedes Juan, en la apertura de una reunión convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la capital mexicana.

«A nuestro país la violencia le cuesta cada año entre el ocho y el 15 por ciento del producto interno bruto en daños materiales, pérdida de productividad, atención médica, rehabilitación por discapacidades, servicios de seguridad y desinversiones», señaló.

La VI reunión Hitos de la Campaña Mundial de Prevención de Violencia de la OMS se inauguró hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores mexicano, con participación de expertos de unos 50 países, con el objetivo de buscar «metas medibles» en la materia.

El director del departamento de Prevención de la Violencia, Accidentes y Discapacidad de la OMS, Etienne Krug, dijo que en el mundo mueren 1,5 millones de personas al año por hechos violentos como homicidios, maltrato infantil o abusos sexuales y que las principales víctimas son los jóvenes.

Krug señaló que la violencia no sólo causa muertes, sino que tiene impacto sobre la salud al generar problemas como depresión y ansiedad, adicciones o enfermedades infecto-contagiosas en el caso de la violencia sexual.

La reunión de la OMS, que se extenderá hasta mañana, lleva «el claro mensaje» de que toda forma de violencia y abuso puede ser prevenible, dijo la ministra mexicana.

«Estamos reunidos aquellos que creemos en el potencial de la prevención de la violencia, ya que es una enfermedad contagiosa y mortal», señaló.

Juan agregó que prevenir la violencia en niñas y niños «es reconstruir patrones y roles culturales de adultos, en donde el acuerdo y la negociación sean el camino».

Entre los participantes en la cita están la ministra de Salud de Nicaragua, Marcia Ramírez, y viceministros de Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana, así como funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y de agencias internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El objetivo es avanzar en el establecimiento de indicadores y prioridades en materia de prevención de la violencia, a 11 años del lanzamiento del primer Informe Mundial sobre Violencia y Salud de la OMS en 2002.

La anterior reunión tuvo lugar en 2011 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.