El Grupo de Investigación en Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo ha puesto en marcha un estudio para evaluar el impacto del juego patológico en Asturias. El trabajo pretende obtener una información detallada sobre la repercusión que los problemas relacionados directa o indirectamente con el juego tienen sobre la población, además de conocer las características sociales y psicológicas de los distintos tipos de jugadores.
Según indica la Universidad en nota de prensa, el objetivo final es conseguir realizar un protocolo de prevención ajustado a las necesidades de los usuarios y establecer las previsiones adecuadas para su tratamiento. El proyecto de investigación es fruto de la colaboración entre el Grupo de Investigación en Conductas Adictivas, que llevará a cabo el estudio, y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, promotora del proyecto.
El grupo de investigación, vinculado a la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, solicita para realizar el trabajo la colaboración de los usuarios de juegos de apuestas en cualquiera de sus modalidades, presenciales u online.
El proyecto ha sido presentado esta mañana en la Sala de Prensa de Laudeo por Isabel Ruiz de la Peña, directora de Área de Difusión y Promoción de la Investigación de la Universidad; José Ramón Fernández Hermida, director del Grupo de Investigación en Conductas Adictivas de la Universidad, y José Ramón Hevia, jefe de Servicio de Promoción de la Salud y Participación de la Consejería de Sanidad.
Las personas interesadas en participar serán citadas para a una entrevista donde se evaluará su conveniencia para formar o no parte del estudio. Los voluntarios finalmente elegidos y que deseen recibir atención serán derivados además a la Asociación de Jugadores de Asturias (Larpa). Toda la información recogida en el proyecto de investigación será tratada siempre con la máxima confidencialidad y reserva.