La Unión Europea prepara nuevas sanciones contra Venezuela

Bruselas, 28 may (dpa) – La Unión Europea (UE) prepara nuevas sanciones contra el Gobierno de Venezuela tras las elecciones presidenciales celebradas hace una semana, que fueron todo menos libres y justas, según una declaración aprobada hoy por los ministros de Exteriores del bloque.

«En estas circunstancias, las elecciones y sus resultados carecieron de credibilidad», señala el comunicado. Debido a ello se aprobarán «medidas restrictivas adicionales, selectivas y reversibles, que no perjudiquen a la población venezolana, cuya difícil situación la UE desea aliviar».

«En este contexto, la UE hace un llamamiento para que se celebren nuevas elecciones presidenciales de conformidad con las normas democráticas internacionalmente reconocidas y el orden constitucional venezolano», subraya el texto.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue reelegido en los comicios del 20 de mayo, pero en medio de un boicot de la mayoría de la oposición y con denuncias de manipulación. Numerosos países y organizaciones internacionales calificaron las elecciones como no democráticas y por tanto no reconocen el resultado, entre ellos Estados Unidos, la UE y 12 naciones latinoamericanas.

«Las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales. No fueron libres, ni justas ni transparentes», aseguró el ministro alemán de Asuntos Europeos, Michael Roth.

Muchos dirigentes opositores están encarcelados o no se les permitió presentarse a las elecciones. Ya el año pasado Maduro neutralizó el Parlamento, controlado por la oposición, al convocar una Asamblea Constituyente que tomó su lugar.

En aquel momento la UE aprobó sanciones contra el país sudamericano que afectaron a varias personas cercanas a Maduro, cuyos bienes en Europa fueron congelados y a los que se prohíbe la entrada en la UE. También se impuso un embargo de armas.

Un diplomático que habló a condición de anonimato indicó que las sanciones afectarán en este caso también a personas del entorno del presidente pero no a él personalmente.

El texto manifiesta asimismo la preocupación de la UE «por las apremiantes necesidades humanitarias de la población, incluidos muchos ciudadanos europeos que residen en el país, que deben abordarse urgentemente».

«El empeoramiento de la crisis está provocando migraciones masivas que plantean problemas a las comunidades de acogida y a la estabilidad regional», destaca.