Madrid, 11 mar (EFE).- La Unión Federal de Policía (UPF), con más de 17.000 agentes afiliados, ha advertido hoy sobre el terrorismo yihadista que «el peligro está en la red» y que, tras los cambios acometidos en el Cuerpo Nacional de Policía por el 11M, el «enemigo lo tendrá más difícil».
En un comunicado difundido hoy, con motivo del décimo aniversario de la tragedia, la UFP ha destacado que con los atentados de 2004 España se dio cuenta de que la amenaza del terrorismo islamista era real y el fanatismo religioso se configuró como un nuevo enemigo de la sociedad.
Los cambios acometidos en la Policía tras los atentados han sido «profundos», según el sindicato, ya que se han incrementado en un 75 % las unidades centrales de información y se crearon brigadas en las comisarias provinciales.
Además, se potenciaron los grupos especializados en redes sociales, que a día de hoy representan las «principales fuentes de captación y comunicación para este tipo de terrorismo», pues, «sin duda, el peligro está en la red».
Para la Policía, según la UFP, el 11M es «un caso cerrado a nivel judicial y abierto policialmente».