Managua, 23 sep (EFE).- La Unión Europea (UE) presentó hoy en Nicaragua la campaña «Por un vaso de agua», dirigida a sensibilizar a la población sobre el agua como derecho humano y la importancia de su acceso, cuidado y protección.
El jefe de la delegación de la UE para Nicaragua, Costa Rica, Panamá y ante el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), Javier Sandomingo, explicó que esa campaña es una iniciativa en el marco del proyecto regional Mulgro.
Ese proyecto promueve en Nicaragua la gestión integral de los recursos hídricos en el municipio de San Carlos, departamento de Río San Juan, fronterizo con Costa Rica.
La campaña «consiste en hacer una cadena de vasos de agua, pero a la vez es un hilo conductor para exponer la temática del agua, el cuidado de la misma, la falta de acceso a este líquido de muchas personas en el mundo y además queremos sensibilizar sobre este tema», dijo a periodistas, por su parte, el responsable de proyectos de la organización de cooperación española Euskal Fondoa, Aitor Landa.
«Por un vaso de agua» consistirá en invitar a los nicaragüenses a realizar diversas actividades a través de diferentes plataformas de comunicación y redes sociales, entre ellas concursos de autorretratos, usando la etiqueta #MiGotadeAgua.
Los participantes podrán acompañar sus fotos con aportaciones o sugerencias a la problemática, indicó Landa.
Además, podrán crear vídeos cortos en el que se desplacen con un vaso de agua, de manera original, y ese movimiento equivaldrá a una distancia simbólica de 100 kilómetros, que se irán sumando hasta alcanzar una meta de 13.707 kilómetros, detalló.
La suma total del recorrido representa el trayecto del vaso de agua desde su salida de Holanda, hasta su destino final en El Salvador, donde vive una niña llamada Pastora, símbolo de la campaña internacional, anotó.
Según datos de esa delegación, la niña Pastora «es el rostro de la campaña» y representa a unos 1.000 millones de personas que no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua potable, lo cual «es parte de la realidad de la crisis hídrica mundial».
Hasta a la fecha el recorrido ya suma unos 2.700 kilómetros, de acuerdo con la UE.
Mulgro cuenta con una inversión de más de un millón de euros y es ejecutado por la Autoridad Regional del Agua de Holanda (ACRA), Euskal Fondoa, Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Asociación para el Fomento del Desarrollo Local (Ecosostenible).