La UE inicia debate sobre la toma de decisiones en materia de política fiscal

La Comisión Europea anunció este martes mediante un comunicado de prensa que hoy se ha puesto en marcha el debate sobre la reforma de la toma de decisiones en materia de política fiscal de la Unión Europea (UE), que en la actualidad requiere la unanimidad de los Estados miembros.

En este sentido, el comunicado establece que dicha “unanimidad” generalmente no puede lograrse para iniciativas fiscales cruciales y puede traducirse en costosos retrasos y en políticas que distan de ser óptimas.

Además, la comunicación publicada hoy sugiere un plan de transición progresiva y específica hacia el sistema de votación por mayoría cualificada con arreglo al procedimiento legislativo ordinario en determinados ámbitos de la política de fiscalidad común de la UE.

Parte del comunicado de prensa original expone lo siguiente:

“Gracias a la votación por mayoría cualificada, los Estados miembros podrían alcanzar compromisos más rápidos, eficaces y democráticos en materia fiscal, aprovechando todo el potencial de este ámbito. Asimismo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, las decisiones en materia de fiscalidad se beneficiarían de aportaciones concretas del Parlamento Europeo, con una mejor representación de las opiniones de los ciudadanos y una mayor rendición de cuentas.

La Comisión no propone ninguna modificación de las competencias de la UE en el ámbito de la fiscalidad ni de los derechos de los Estados miembros a fijar los tipos del impuesto sobre la renta o sobre sociedades como consideren oportuno. En cambio, el objetivo es permitirles ejercer su soberanía, ya mancomunada, de forma más eficiente para poder hacer frente a los retos comunes con mayor rapidez.

El presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, que en su reciente discurso sobre el estado de la Unión había defendido el recurso al voto por mayoría cualificada en materia fiscal, ha declarado: «Nuestras economías cada vez más globalizadas necesitan unos sistemas fiscales modernos y ambiciosos. Estoy totalmente a favor de recurrir a la votación por mayoría cualificada y de una voz más firme para el Parlamento Europeo a la hora de decidir el futuro común de la fiscalidad en nuestra Unión».

El comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, Pierre Moscovici, ha declarado: «La UE ha intervenido en la política fiscal desde los orígenes de la Comunidad, hace seis décadas. Sin embargo, si la unanimidad en este ámbito tenía sentido en la década de 1950, con seis Estados miembros, ya no lo tiene en la actualidad. La regla de la unanimidad en materia fiscal parece cada vez más políticamente anacrónica, jurídicamente problemática y económicamente contraproducente. Soy plenamente consciente de lo delicado del tema, pero esto no puede significar que el debate esté descartado. Así pues, entablémoslo hoy».

La regla de la unanimidad ha supuesto que algunas de las propuestas clave para el crecimiento, la competitividad y la equidad fiscal en el mercado único hayan estado bloqueadas durante años. Al mismo tiempo, el Parlamento Europeo elegido democráticamente solo ha desempeñado hasta ahora un papel consultivo en el proceso de toma de decisiones.

En un momento en que el futuro de la fiscalidad se ha convertido en una cuestión candente para la comunidad internacional, el acuerdo sobre el planteamiento esbozado facilitaría una nueva dinámica y revitalizaría la toma de decisiones en este ámbito. Abordar las dificultades inherentes al marco actual consolidaría la reputación de la UE como líder mundial a la hora de encontrar soluciones realistas a los retos de la política fiscal en el siglo XXI”, indica el comunicado de la Comisión Europea.

Soraya Andreina Pérez