La UE incluye a Panamá en nueva “lista negra” por blanqueo de dinero

La Comisión Europea anunció recientemente mediante una comunicación oficial que se ha incluido a Panamá en la lista de países que tienen “deficientes estrategias” para luchar contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Esta lista está compuesta por Panamá y otros 22 países y jurisdicciones más.

En este sentido, la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, indicó que hacer transacciones financieras y bancarias con estos países podría exponer al sistema financiero europeo a altos riesgos.

“Estar en esta lista significa que hacer transacciones financieras y bancarias con estos países podría exponer al sistema financiero europeo a altos riesgos sobre lavado de dinero y financiación de terrorismo», explicó en una rueda de prensa la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová.

Igualmente destacó que dicha medida se trata simplemente de un aviso y no de un sistema de sanciones.

Juntamente con Panamá, la lista de paraísos fiscales incluye: Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Guam, Irán, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Puerto Rico, Samoa, Arabia Saudí, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, las islas Vírgenes estadounidenses y Yemen.

Soraya Andreina Pérez