La UE da luz verde a crear una misión militar en la República Centroafricana

5928595wBruselas, 10 feb (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron hoy la base legal para establecer una operación militar comunitaria que contribuya a estabilizar la seguridad en la República Centroafricana, tal y como ha autorizado ya el Consejo de Seguridad de la ONU.

Tras la adopción por parte de lo ministros el pasado 20 de enero del «concepto de gestión de crisis», el acuerdo político para crearla, la decisión de hoy supone otro paso más de cara al «rápido» lanzamiento de la misión sobre el terreno, indicó el Consejo de Ministros de la Unión en un comunicado.

La operación «Eufor RCA» tiene como objetivo respaldar a los aproximadamente 6.000 efectivos que tiene desplegados la misión internacional de la Unión Africana, MISCA, y a los 1.600 que tiene Francia en la República Centroafricana.

Esas tropas, en territorio centroafricano bajo mandato también de la ONU, intentan estabilizar el país, en crisis desde que una rebelión del grupo Séléka el pasado marzo degeneró meses después en enfrentamientos entre musulmanes y cristianos.

La misión que prepara la UE prevé proporcionar apoyo temporal para crear un espacio seguro en el área de Bangui, con vistas a ceder posteriormente el testigo a las fuerzas africanas.

La operación «contribuirá a los esfuerzos internacionales para proteger a las poblaciones que estén en riesgo, creando las condiciones para proporcionar ayuda humanitaria», indicó el Consejo.

La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, señaló que «hemos reaccionado con rapidez a la grave crisis en la República Centroafricana».

Aseguró que la UE está utilizando «todas las herramientas» a su alcance, «desde asistencia humanitaria a apoyo político a la transición, así como cooperación al desarrollo a largo plazo».

«Pero la prioridad absoluta es proteger a la población civil de más violencia, garantizar que los ciudadanos de la República Centroafricana puedan vivir sin miedo y empezar a reconstruir el país, y asegurar que la ayuda humanitaria puede ser distribuida», apuntó.

El Consejo ya había nombrado al general francés Philippe Pontiès como comandante de la operación, cuyo presupuesto calcula en 25,9 millones de euros para un periodo de nueve meses (seis sobre el terreno y tres de preparación).

El cuartel general de la misión estará en Larissa (Grecia), mientras que la sede de las tropas estará en Bangui.

Se espera que la misión sea desplegada «rápidamente», a finales de febrero o a principios de marzo, y que tenga una duración de seis meses desde que alcance su plena capacidad, indicaron fuentes diplomáticas.

Para desplegarla, los ministros todavía tendrán que adoptar otra acta.

Por el momento han ofrecido su ayuda Estonia, Finlandia, Suecia y Grecia, además de Georgia como país extracomunitario.

Francia ha señalado que podrá aportar efectivos a la operación europea si es necesario.

España, por su parte, tiene ya sobre el terreno al margen de la futura operación un avión de carga y su tripulación compuesta por 50 militares.