La UE aprueba ayudas para la ampliación con Serbia, Bosnia y Macedonia

5812837wBruselas, 23 dic (EFE).- La Unión Europea (UE) ha aprobado hoy ayudas para Serbia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia por valor de 238,6 millones de euros para ayudarles en la implementación de las reformas exigidas previas a la adhesión al bloque comunitario.

En concreto, la UE ha concedido 178,7 millones de euros a Serbia, a fin de respaldar a este país en la aplicación de reformas en áreas claves como el estado de derecho, la administración pública, el desarrollo del sector privado, el transporte, el medio ambiente, la energía y la agricultura, informó en un comunicado.

Estas reformas son elementos cruciales del proceso de integración europea de Serbia y mejorará la vida diaria de los ciudadanos serbios, afirma la Comisión Europea (CE), que explica que con la decisión de hoy la asistencia financiera a Belgrado en este contexto suma ya 2.600 millones de euros desde 2001.

Adicionalmente, Serbia también dispondrá de fondos europeos del Instrumento de Sociedad Civil (2,5 millones de euros), el programa TEMPUS (4 millones) y de ayudas para refugiados bajo el programa de vivienda regional (12 millones).

La UE también aportará 41,9 millones de euros a Bosnia-Herzegovina, 45 millones menos de lo inicialmente previsto, ante la falta de avances en el proceso de integración.

Con diferencia de la ayuda al desarrollo, la ayuda aprobada hoy se puede destinar única y exclusivamente a respaldar las reformas de los países relevantes en el proceso previo a la adhesión.

El programa nacional de Bosnia-Herzegovina para este fin se centra en proyectos en la justicia, la lucha contra el lavado de dinero, el apoyo a refugiados y personas internamente desplazadas, la inclusión social en la educación, la eliminación de minas, los gitanos y el desarrollo de pymes.

Los 41,9 millones se suman a los 16,4 millones ya comprometidos este año para el país a través del programa de beneficiarios múltiples en apoyo a los refugiados, la educación y la sociedad civil.

Por último, la UE ha autorizado una ayuda de 18 millones de euros para apoyar las reformas en el sector de la agricultura y en el desarrollo rural de Macedonia, complementando los 56 millones ya concedidos a la exrepública yugoslava bajo el programa nacional 2012-2013.

La mayor parte de los fondos (15,5 millones de euros) serán gestionados conjuntamente con el Banco Mundial (BM) y se destinará específicamente a áreas rurales y municipios pobres.