La tormenta «Cleopatra» deja 18 muertos en Cerdeña

analisis412Roma, 19 nov (dpa) – Al menos 18 personas murieron en Cerdeña tras el paso de la tormenta «Cleopatra», que azotó la isla italiana con lluvias torrenciales, según confirmó el ministro de Medio Ambiente, Andrea Orlando.

El mayor número de víctimas, 13, se resgistró en la provincia noreste de Olbia, donde viven 150.000 personas. Gran parte de la ciudad del mismo nombre, de unos 55.000 habitantes, se encuentra anegada y el aeropuerto está temporalmente cerrado.

Varias personas murieron al desplomarse un puente, entre ellas un hombre, su mujer y su suegra, así como un policía. Una madre y su hija fueron arrastradas en su coche por un torrente y una pareja brasileña y sus dos hijos se ahogaron al inundarse la vienda, un bajo, en la que vivían.

Entre las víctimas se encuentran además dos mujeres de 64 y 90 años que perdieron la vida cuando se inundó la casa en la que vivían.

Para el primer ministro italiano, Enrico Letta, se trata de un «drama nacional de proporciones inimaginables». Durante una reunión de emergencia, su gobierno destinó unos 20 millones de euros (27 millones de dólares) para las tareas de rescate, a los que la administración regional de Cerdeña añadió otros 5 millones.

«La situación es desgraciadamente en verdad dramática», señaló el presidente de la región de Cerdeña, Ugo Cappellacci, a la RAI.

Unas 2.700 personas tuvieron que abandonar sus hogares en medio de las inundaciones y las rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora. Los bomberos tuvieron que realizar más de 600 operaciones de rescate.

En medio del desastre, varios propietarios de hoteles pusieron a disposición sus instalaciones, entre ellos el millonario Flavio Briatore, propietario de un lujoso complejo en la costa de Arzachena.

Entretanto, el jefe de Protección Civil, Franco Gabrielli, reaccionó indignado ante quienes sugieren que las autoridades no manejaron de forma adecuada la crisis.

«Realmente es un hecho excepcional», señaló Gabrielli a la televisión estatal RAI. El funcionario explicó que en 24 horas cayeron en la zona 50 centímetros de agua, cuando la media es «de menos de un metro al año» y aseguró que el sistema de alarma funcionó correctamente.

El diario «La Repubblica», entre otros, recogieron reacciones negativas de supervivientes, como la de Betta Fancello, propietaria de un hostal en Olbia, quien aseguró que «durante tres o cuatro horas nadie respondió» en los servicios de emergencia. «Mi madre (de 80 años), estaba atrapada en casa con un metro y medio de agua, barro, escombros, aguas residuales…» explicó. Aunque la lluvia cesó el martes, en la isla reinaba hoy el caos, con imágenes de calles inundadas y ríos convertidos en torrentes imparables.

El transporte se vio seriamente afectado el lunes en la que es la segunda mayor isla del Mediterráneo. Se cancelaron los transbordadores y vuelos, las carreteras quedaron bloqueadas y los trenes no circularon. La mayoría de los servicios fueron reanudados hoy, al haber dejado de llover.

Sin embargo, numerosas escuelas seguirán cerradas, pues los meteorólogos anuncian más precipitaciones y porque las autoridades aún no han podido restablecer la electricidad en algunas partes de la isla.

Según datos de la estación meteorológica de Olbia, cayeron allí «93 litros por metro cuadrado en 24 horas», cuando la media en todo el mes de noviembre es de 76 litros por metro cuadrado, informó Stefan Bach, del Servicio Meteorológico de Alemania.

Mientras, «Cleopatra» se ha dirigido hacia el sur de Italia. En varias partes de Calabria fueron cerradas carreteras y vías férreas y unas 150 personas fueron evacuadas de una población. En Nápoles se vio afectado el transporte por ferry con las islas de Isquia, Capri y Procida.

La prensa italiana señala como cada vez parece acercarse más el clima tropical y se pregunta si es consecuencia del cambio climático.

«Los acontencimientos actuales no pueden considerarse una consecuencia directa del cambio climático», afirmó el meteorólogo Bernhard Mühr, del Instituto de Meteorología y estudio del clima de Karlsruhe (Alemania). «Pero hay la sospecha de que aumenta el potencial de (que se produzcan) importantes episodios climáticos con fuertes lluvias en climas más templados», puntualizó.

Por Alvise Armelline y Sabine Dobel