La temporada de huracanes en el Atlántico será «un poco más activa de lo usual»

Miami, 5 abr (dpa) – La temporada de huracanes que comienza en junio próximo en el Océano Atlántico será «un poco más activa de lo usual» y tendrá 14 tormentas, dos por encima del promedio, según revelaron hoy investigadores y meteorólogos estadounidenses.

El Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés) indicó que la temporada de este año podrá tener un movimiento similar al del año pasado, cuando tocaron tierra 17 tormentas y 10 huracanes, tres de ellos devastadores: «Harvey», «Irma» y «María».

Sin embargo, el equipo precisó que la «actividad para este año estará un 135 por ciento por encima del rango» frente al «245 por ciento que tuvo la temporada el año pasado», en la que murieron cientos de personas y millones quedaron damnificadas.

De acuerdo con los pronósticos, en poco menos de dos meses pueden convertirse en huracanes siete de las 14 tormentas con nombre. Además, existe una probabilidad del 63 por ciento de que por lo menos uno de éstos toque tierra en Estados Unidos.

El investigador del CSU y autor principal del informe, Phil Klotzbach, señaló que 2018 tiene una proyección similar a la que tuvieron «los años 1960, 1967 y 2006, que tuvieron una actividad ciclónica atlántica casi promedio» y no tan extrema con la de 2017.

Klotzbach explicó que las altas temperaturas en la superficie del Océano Atlántico fueron determinantes en el aumento de la actividad climática el año pasado y confió en que para este año el agua se mantenga fresca en gran parte del mar.

Los pronósticos de la CSU están basados en 60 años de datos históricos que incluyen temperaturas superficiales del mar Atlántico, presiones del nivel del mar, cambios en la dirección del viento y velocidad, y fenómenos como El Niño -calentamiento de las aguas en el Pacífico-, entre otros.