Guatemala, 21 feb (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió hoy al Gobierno de Guatemala que investigue el asesinato de cuatro periodistas en el último año y promueva acciones para detener el «recrudecimiento» de la violencia en contra de la prensa.
«Hemos llegado a la conclusión de que hay un recrudecimiento de la violencia en contra de los periodistas» guatemaltecos, sobre todo los que trabajan en las provincias, dijo en una rueda de prensa Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de esa entidad.
Paolillo encabezó una delegación de directivos de la SIP que este viernes concluyó una visita de trabajo en este país centroamericano durante la cual se entrevistaron con diversos sectores para indagar de primera mano sobre la situación de violencia y represión que padece la prensa.
La misión de la SIP, señaló Paolillo, «ha constatado que existe un clima de impunidad» alrededor de los asesinatos de los periodistas, así como «desprotección institucional» para el gremio, lo que genera temores y «autocensura» entre los comunicadores.
«Exhortamos a las autoridades a hacer sus mayores esfuerzos para dotar de recursos al programa de protección de periodistas» que fue creado en noviembre pasado por el Gobierno.
Durante su estancia en Guatemala, los delegados de la SIP se entrevistaron con el presidente, Otto Pérez Molina, y la vicepresidenta, Roxanna Baldetti, así como con la fiscal general del país, Claudia Paz y Paz; el procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León, y representantes de los medios de comunicación.
«La impunidad es el alimento de los asesinos» y si no se investigan y procesa a los responsables de las muertes de los periodistas ese tipo de hechos continuarán, agregó Paolillo.
Por otra parte, la SIP también alertó sobre «un riesgo de judicialización» en contra del trabajo de los periodistas por parte del Gobierno guatemalteco, que ha optado por llevar a los tribunales a los periodistas que les critican y exigen cuentas.
Las acciones judiciales emprendidas por Pérez Molina y Baldetti contra el periodista José Rubén Zamora, presidente del diario local El Periódico, «son una mal mensaje con efectos indeseables para el ejercicio» del periodismo, indicó la SIP.
Las fuertes críticas y acusaciones de supuestos actos de corrupción y enriquecimiento ilícito de Pérez Molina, Baldetti y otros funcionarios del Gobierno motivaron al presidente y la vicepresidenta a demandar ante la Justicia al periodista.
«Los funcionarios públicos deben estar expuestos a la fiscalización» por parte de la ciudadanía y los medios de comunicación porque «manejan y administran fondos públicos», y eso no debe ser objeto de represalias, señaló Paolillo.
En los últimos quince años la SIP ha enviado misiones de observación a Guatemala en trece ocasiones para constatar sobre la seguridad de los periodistas y el ejercicio de la libertad de expresión.